Tras dos años de cierre de las dependencias del Departamento de Artes Visuales por la pandemia, el pasado jueves 1 de septiembre un grupo de vecinos de la comuna de El Bosque, volvieron a la Sede Las Encinas, luego de ser becados con un semestre de talleres que se imparten en el DAV. Los cinco seleccionados fueron recibidos por el director, Nelson Plaza y en un recorrido por las instalaciones adujeron estar muy contentos con esta oportunidad.
Durante el 2008 la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de la I. Municipalidad de El Bosque en conjunto con el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones. Una de las actividades centrales de dicha iniciativa, ha sido becar a vecinos de la comuna que sientan afinidad con las artes visuales para que puedan cursar los talleres que en el DAV se imparten.
Luego de un largo receso por la pandemia, el pasado jueves se les dio la bienvenida a los cinco nuevos beneficiarios: María Eugenia Scholz, Pedro Medina, Yordan Quiroz, Susana Fuentes y Andrea Pavez; quienes además de estar muy entusiasmados, se mostraron muy contentos por la oportunidad brindada.
En la recepción, encabezada por el director del DAV, Nelson Plaza, los nuevos estudiantes contaron sus experiencias e inquietudes y escucharon al director quien además de darles la bienvenida aseveró que “es muy emocionante retomar esta iniciativa, para nosotros es bonito recibirlos, porque siempre ha sido súper importante que gente de afuera de la escuela se integre a los talleres, donde ustedes saben que son bien acogidos, porque ustedes son un aporte para los talleres. Son una mirada distinta que los profesores y estudiantes agradecen mucho”.
Asimismo, la contraparte representada por Carlos Lizama, encargado de la Galería Guillermo Núñez de El Bosque, afirmó que “hoy es un día histórico en todos los sentidos, ya que desde el estallido social, pasando por la pandemia, no habíamos tenido la oportunidad de retomar esta acción fundamental, que ya cumple 15 años a través del convenio que hemos realizado entre la universidad y Municipalidad de El Bosque. He estado desde los inicios y por eso hoy estoy feliz de retomar esta iniciativa, que es el corazón del convenio que ha sido muy importante, porque han pasado muchos alumnos y alumnas que son vecinos de la comuna”.
El coordinador de Extensión del DAV, Francisco Sanfuentes, también participó de la bienvenida e indicó que “muchas veces pasa que una universidad se cierra sobre sí misma, dicho en términos comunes como que ‘le falta calle’, está muy encerrada, entonces en ese sentido, es un aporte que ustedes vengan hasta acá a aprender”.
Pedro Medina quien se inscribió al taller de Serigrafía y agradeció la oportunidad de poder complementar lo aprendido en la comuna: “Yo nunca pensé que iba a estar en una universidad, ya que yo salí de cuarto medio a mi práctica, luego a trabajar y listo. Por eso esto es un gran apoyo, porque nunca pensé en venir a la universidad a estudiar. Es importante para mí porque yo estoy cesante, pero gracias a los talleres de serigrafía se me dio esta oportunidad y estoy trabajando con jóvenes de escasos recursos a quienes quiero integrar a este mundo de la serigrafía, para que ellos también tengan herramientas a futuro y puedan tener su plata y ejercer algo que a ellos les guste”.
Susana Fuentes se integrará al Taller de Telar y además de expresar su agradecimiento contó que, “para mí es maravillosa esta oportunidad que me dieron, jamás pensé que iba a venir a la universidad a esta edad. Me encanta el hecho de aprender algo nuevo, la técnica, el detalle, porque uno podría aprender por Youtube, pero no es lo mismo estar in situ y con tanta gente. En el taller de telar me gustaría aprender sobre los colores y el teñido. Para mí todo eso es nuevo y es maravilloso. Es una gran oportunidad, ya que tengo a mi hija en la universidad y ahora ella se alegra que yo haga lo mismo”.
Yordan Quiroz, es egresado del DAV y ahora retorna gracias a la beca recibida para ser parte del Taller de Electrónica e Ilustración. Este artista visual y bosquino como él se denomina, ha sido uno de los primeros integrantes de su familia en obtener una carrera universitaria y con gratuidad. Es por ello que además de agradecer esta nueva oportunidad, contó que “entrar a la universidad fue un cambio de mentalidad muy grande que me permitió darme cuenta de los prejuicios que existen y de la lucha que uno como artista tiene que dar para salir adelante”.
María Eugenia Scholz es presidenta de una junta de vecinos de El Bosque y ya había hecho un primer semestre de Serigrafía, por lo que en esta oportunidad se integrará al mismo taller, “me faltaba completar mi segundo semestre, por eso estoy muy agradecida porque es una oportunidad para aprender, para abrir la mente, conocer otras realidades y después llevar a la comunidad lo que uno aprende. Esto es un gran paso para gente que ni siquiera ha terminado sus estudios de enseñanza media y de mostrarle un mundo distinto, porque el mundo universitario es un mundo distinto al de la comunidad”, aseveró.
Los cinco nuevos estudiantes comenzaron sus clases y recibirán los mismos conocimientos que un alumno regular, siendo además evaluados con los mismos parámetros que sus compañeros.
Fuente: http://artes.uchile.cl/