Vecinos y vecinas de El Bosque presentan 1600 observaciones en rechazo a proyecto de Megacementera

Vecinos y vecinas de El Bosque presentan 1600 observaciones en rechazo a proyecto de Megacementera

Hasta las dependencias del Sistema de Evaluación e Impacto Ambiental (SEIA) llegaron vecinos y vecinas de la comuna de El Bosque, quienes, acompañados por el alcalde Sadi Melo, ingresaron 1600 observaciones en contra de la Declaración de Impacto Ambiental presentada en diciembre por la empresa de Inversiones Orange S.A., que busca certificar en el SEIA, la instalación de una mega planta cementera a solo metros de viviendas sociales.

El verano y el período de vacaciones no fueron obstáculo para que en 20 días, las organizaciones sociales y la comunidad en general, asistieran y fueran parte de charlas informativas, reuniones y diversas instancias de participación ciudadana, necesarias para redactar sus cuestionamientos e inquietudes, entre las que destacan: el tipo de proyecto, materias primas, agua, residuos, vibraciones, aguas lluvias/inundaciones, vialidad, el tren, plan de emergencia y contingencias, emisiones atmosféricas, ruidos, olores; demostrando con hechos y conocimiento de su entorno, que este proyecto atenta de manera irreversible contra la calidad de vida de las personas y el medioambiente.

“Esta acción es parte de una estrategia que hemos venido trabajando con los vecinos y vecinas del sector, ya solicitamos el cambio de uso de suelo y hemos generado una agenda de trabajo con el objetivo de rechazar en todas las instancias que sea necesario, la instalación de esta cementera”, aseguró el alcalde Sadi Melo.

No es primera vez que los vecinos y vecinas de El Bosque se enfrentan a esta situación. Ya cuentan con experiencias en este tipo de acciones, de hecho, el año recién pasado interpusieron una gran cantidad de observaciones por es mismo proyecto. “Junto al municipio y otras instituciones incumbentes en la evaluación del proyecto demostramos que este proyecto privado daña nuestras vidas queremos que el Estado entienda que necesitamos un parque en ese espacio”, manifestaron los vecinos y vecinas.

 

EL BOSQUE FIJÓ SUELDO ÉTICO QUE PARTE EN $500 MIL PARA ASEADORES Y RECOLECTORES DE BASURA

Este miércoles y como parte de estallido social que vive el país, gran parte de los servicios públicos se sumaron al paro nacional, entre ellos, los recolectores de basura que integran 16 federaciones de trabajadores que exigen un aumento salarial y mejores condiciones laborales. Sin embargo, la situación en El Bosque es diferente, ya que el municipio hace dos años aseguró un sueldo ético mínimo de $500 mil para los recolectores y aseadores, muy por encima de las remuneraciones que ofrecen las comunas de mayores ingresos del sector oriente, y en línea con todos los derechos laborales de los contratistas.

Gracias a las bases de licitación que el municipio elaboró el año 2017, adjudicada a la empresa Dimensión, los recolectores poseen mejores condiciones de trabajo que cualquier otra comuna según la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección Aseo y Medio Ambiente de Chile (FENSITRAMBICH), quien a través de su presidente Miguel Sánchez, aseguró que “las condiciones en la país no son buenas y tenemos que trabajar para seguir licitaciones, y uno de los municipios, por no decir el mejor municipio que nos acogió, fue el de El Bosque que es un municipio pobre, humilde, pero paga el doble que Providencia”.

Para Miguel Sánchez, esto es solo cuestión de voluntad para mejorar las condiciones. Así lo entendió el Concejo Municipal de El Bosque, quien a través de su presidente el alcalde Sadi Melo, dispuso en sus bases un sueldo ético mínimo que se ajusta al esfuerzo y volumen de trabajo que tienen los recolectores día a día. “La recolección y limpieza de los residuos domiciliarios y de ferias libre es un trabajo arduo y peligroso, por lo tanto los trabajadores deben recibir un sueldo que se ajuste a ese gran esfuerzo. Tenemos una comuna limpia y los trabajadores recolectores son los protagonistas del servicio”.

En el marco de la movilización, los recolectores de El Bosque no adhirieron al paro, sino que el bloqueo del paso a los rellenos sanitarios, hizo imposible el traslado de la basura. Este viernes se retomó el servicio con la apertura del paso a los vertederos.

Ir al contenido