Este proyecto tiene como objetivo renovar un total de 42.000 m² de calzada peatonal en los sectores 2 y 5 de la comuna de El Bosque, con una inversión de 3000 millones de peso.
El Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, y el alcalde de El Bosque, Manuel Zúñiga, visitaron la plazoleta ubicada en el pasaje Baños Morales de la Villa El Bosque, para anunciar el inicio del proyecto Veredas 7.
Este proyecto tiene como objetivo renovar un total de 42.000 m² de calzada peatonal en los sectores 2 y 5 de la comuna de El Bosque, con una inversión de 3000 millones de peso. Con esta intervención se logrará cambiar la totalidad de las veredas del sector 2 de El Bosque.
Durante el anuncio realizado en la Villa El Bosque, que en la oportunidad inauguró la renovación de sus veredas, el alcalde Manuel Zúñiga agradeció la colaboración del Gobierno Regional para llevar a cabo este tipo de proyecto “acá hay una serie de dispositivos de servicios comunitarios muy cerca y era muy necesario que se cambiarán estas veredas, estamos muy contentos por eso y porque podemos dar continuidad a la renovación de más veredas en barrios donde también es muy necesario”.
La renovación de las veredas se llevará a cabo en las poblaciones El Sauce y Los Acacios del sector 2, y la Villa 4 de septiembre del sector 5. Cada una de estas zonas es de gran densidad territorial y habitacional, y en todas ellas, la renovación de la calzada será completa.
Este proyecto mejorará sin duda la calidad de vida de miles de vecinos y vecinas de la comuna de El Bosque, ya que favorecerá los traslados de todos y todas.
La Municipalidad de El Bosque informa que el Anteproyecto del Plan Regulador Comunal y su Informe Ambiental estarán expuestos a la comunidad para su consulta en el sitio web de la Municipalidad www.municipalidadelbosque.cl, donde estará en horario continuo por un período de 30 días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente de la presente publicación.
Durante el período, cualquier persona podrá formular consultas y/o observaciones al citado Anteproyecto y su informe ambiental las cuales deberán formularse por escrito a través del correo electrónico asesoríaurbana@municipalidadelbosque.cl o si desea, por escrito a través de la oficina de parte de la Municipalidad ubicada en Javiera Carrera #736 de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. En dicha consulta y observación la persona debe al menos (i) identificar el nombre del plan (ii) su nombre completo en caso de ser una persona natural o persona jurídica y representante legal cuando corresponda y; (iii) su domicilio y/o una dirección de correo electrónico habilitada.
En la construcción se usarán materiales con baja la huella de carbono entregándole un carácter sustentable e integral a la obra y al espacio público.
La construcción de la Plaza Los Ciervos, ubicada entre Lo Martínez y Los Ciervos, en la población Los Acacios, marcó su hito inicial con la colocación de la primera piedra. El proyecto es el primero de muchos que vendrán que se define por su carácter sustentable, utilizando para ello, materiales con baja huella de carbono.
Del mismo modo, posee un diseño amable y acogedor con accesibilidad cómoda para mayores, niñas y niños y personas de movilidad reducida, tendrá iluminación Led y protecciones para protegerse del viento y la lluvia.
“Estas obras vienen a consolidar un espacio público que, sin lugar a dudas, reconoce la dignidad de las familias del sector, con una iniciativa de barrio que contará con instalaciones y diseño de última generación” manifestó el alcalde Manuel Zúñiga, en la ceremonia que contó con la presencia vecinas, vecinos y dirigentes sociales.
Además de ser sustentable en su construcción, la nueva plaza contará con un área de juegos inclusivos, zonas de equipamiento deportivo, de permanencia y de circulación, que conectan a las distintas áreas con baldosas revestidas, se plantarán árboles e instalará suelo de caucho, escaños y basureros. Toda esta implementación completa la obra que comienza a ejecutarse en octubre.
La presidenta de la Junta de Vecinos Ramona Miranda agradeció la iniciativa barrial y destacó la participación de las delegadas de barrio en un proyecto postulado al Ministerio de la Vivienda a través del Serviu Metropolitano, por un monto de 120 millones de pesos.
La empresa constructora Corralones SPA que se adjudicó la licitación de las obras, donará el medidor de agua que permitirá y regadío de las áreas verdes y el aseo de las instalaciones.
El evento contó con una feria intercultural y una serie de actividades para la familia.
Bajo un radiante sol vecinos y vecinas de El Bosque participaron de la celebración de año nuevo de los pueblos originarios en nuestra comuna que se llevó a cabo a un costado de la plaza Lo Lillo. La actividad organizada por el Programa de Pueblos Originarios de El Bosque contó con la participación de oficinas municipales, escuelas públicas, la instalación de 25 stands de productos con ascendencia indígena principalmente mapuche y servicios de información.
Durante la jornada, bosquinos y bosquinas pudieron recorrer la feria intercultural, compartir preparaciones gastronómicas mapuche, conocer diversos trabajos en artesanía y orfebrería, junto a distintos microemprendimientos con pertenencia de pueblos originarios. Del mismo modo, en el transcurso del evento, se presentaron músicos de raíz indígena Ketrafe y Guido Jota, además de una muestra de baile y música Rapa Nui a cargo de la agrupación, Take Manu.
A su vez alumnos y alumnas de escuelas municipales realizaron presentaciones y mostraron sus creaciones artísticas sobre el escenario y en los stands. Con esta simbólica actividad nuestra comuna festejó el Wiñol Tripantü, el inicio del retorno del sol, ofreciendo a la comunidad una excelente oportunidad para compartir, conocer y reconocer, el tremendo valor de nuestras naciones prexistentes.
• Junto a los vecinos y vecinas en la población Óscar Bonilla II, el alcalde Manuel Zúñiga dio el vamos a las obras en 25 pasajes en la comuna. Los trabajos beneficiarán a más de 500 familias de la comuna.
“El recambio de los pavimentos posee un carácter participativo y será una prioridad en nuestra gestión”, expresó el alcalde Manuel Zúñiga, en su intervención ante la comunidad, agregando que: “valoro el trabajo conjunto con la comunidad, su esfuerzo y su decisión de colaborar para seguir mejorando y cambiando nuestra comuna”.
Para quienes asistieron al encuentro con el alcalde, fue una ocasión de mucha satisfacción y alegría, puesto que el inicio de las obras en su sector es concebido como una iniciativa de impacto que valora el territorio, embellece el entorno, mejora la movilidad, la seguridad en el tránsito vehicular y peatonal, respondiendo a sus derechos de buen vivir, en un marco de participación y corresponsabilidad.
El encuentro con vecinas y vecinos de la población Óscar Bonilla, es la primero de 4 reuniones donde el equipo municipal de la Secretaría de Planificación Comunal, Secplan, dará a conocer el proceso de reposición del pavimento a las dirigencias vecinales y los comités de pasaje, quienes podrán hacer sus consultas y resolver todas las dudas sobre los trabajos.
Las intervenciones en la comuna consisten en el recambio del asfalto existente y la creación de una nueva con calzada de hormigón. En total, se mejorará una superficie que alcanza los 10572 m2 de pavimento. A estas obras, se agregan 144 m2 de veredas y 6.406 m2 de rutas accesibles.
En el encuentro las vecinas y los vecinos, asumieron su colaboración y comprensión durante el desarrollo de las obras, evitando el tránsito vehicular y el cuidado en la circulación peatonal mientras se ejecuten las obras.