• La actividad cerró con el lanzamiento de la aplicación Árboles Ciudadanos.
La tarde del sábado, la Plaza Lo Lillo de El Bosque fue escenario de dos experiencias de especial significado para la comuna. El mundo de la discapacidad puso de manifiesto que la inclusión es un derecho a través de un carnaval que se trasladó hasta la principal plaza cívica de la comuna, en una clara demostración de participación, lugar en el cual participaron del lanzamiento de la aplicación Árboles Ciudadanos.
Al llegar al punto, los protagonistas de la marcha junto a nuestro alcalde Manuel Zúñiga y el concejal Carlos Contreras que acompañaron la caminata, fueron parte de una interesante experiencia en el lanzamiento de la APP Árboles Ciudadanos, iniciativa que extrajo la sonoridad de árboles de las plazas O´Higgins, Lo Lillo y Bonilla, extrayendo las señales eléctricas de cada especie, transformando esa información en música y sonido, poniéndola a disposición para descargar en teléfonos móviles.
En ese encuentro, el alcalde Manuel Zúñiga destacó la convocatoria de la caminata y los sentidos que la reunieron con el lanzamiento del aplicativo. “Es de vital importancia que la temática de la inclusión se parte de nuestra vida diaria como lo hace esta aplicación que permite que cualquiera acceda a información valiosa de nuestros árboles. Ambas actividades ponen en relieve la necesidad de incluir de valorarnos como sociedad y nuestro entorno”, destacó.
Un viaje sonoro por el espacio público en el que, utilizando una aplicación descargable, la ciudadanía podrá realizar un audio recorrido por 16 árboles en las plazas Bonilla-Lo Lillo y O´Higgins de la comuna de El Bosque.
La vinculación con las políticas públicas para la inclusión en los diversos ámbitos del quehacer social y comunitario, de grupos de especial protección como los son: niños y niñas, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, disidencias sexuales, pueblos originarios y migrantes, fueron socializados en el seminario: Inclusión más allá de la discapacidad, abierto a la comunidad y realizado en el Centro Cívico y Cultural de El Bosque.
El evento profundizó el sentido del enfoque de derechos y de la inclusión social, incorporando la experiencia y la identificación de las barreras que encuentran los diversos grupos sociales para alcanzar una real y efectiva inclusión social, siendo este un énfasis priorizado por la gestión encabezada por el alcalde, Manuel Zúñiga.
“Este encuentro y sus conclusiones contribuyen a que nuestra comunidad, en el cotidiano incorpore los valores de buen trato y el respeto hacia los distintos grupos que son de especial protección más allá de la discapacidad y considerar a la inclusión social, como ejercicio de derechos, haciéndolos parte de la identidad y la cultura del barrio” puntualizó el jefe comunal.
La actividad organizada por el departamento de Inclusión Social y Rehabilitación de la Municipalidad de El Bosque abordó de manera trasversal la inclusión social permitiendo que los asistentes pudieran conocer y reconocer experiencias de discriminación y también visualizar la inclusión incorporando distintas perspectivas, en un marco de diálogo, empatía y compresión de las diferentes realidades que se viven en la comuna, desde un enfoque de derechos humanos.
El seminario contó con la participación de cerca de 150 vecinas y vecinos de El Bosque; además de funcionarios y funcionarias del municipio; profesionales y estudiantes, y contó en su apertura con la exposición de la docente y comunicadora, Carolina Pérez Carvallo.
Lograr que los alumnos y alumnas de las escuelas José Martí, Salvador Allende y Mario Arce Gatica adquieran las herramientas para comprender la riqueza cultural del pueblo mapuche, fue el objetivo que se trazó la gestión de educación municipal del alcalde Manuel Zúñiga, el cual se alcanzó mediante los cursos de interculturalidad que se ha desarrollaron en dichos establecimientos este año.
“Nos hemos propuesto construir desde la escuela, inserta en el barrio, el sentido de la interculturalidad respetando y haciendo conciencia respecto a los derechos de los pueblos originarios hasta hacerlos parte de nuestra identidad y cultura barrial”, manifestó el alcalde Manuel Zúñiga en la clausura de los talleres.
Durante el año, los y las estudiantes tuvieron la posibilidad de profundizar en el conocimiento de yerbas medicinales y LAWEN, construyendo huertos en las Escuelas José Martí y Mario Arce Gatica. Por su parte, los estudiantes de la Escuela Salvador Allende conocieron las técnicas de juego del Palin, junto al profesor de Educación Física.
Como parte del programa educacional de los cursos, los alumnos y alumnas recibieron este año contenidos de la historia mapuche, elementos protocolares como el saludo, la presentación y la identificación de la comunidad a la que se pertenece, en mapudungun.
La ceremonia de apertura de la Oficina de la Diversidad y Disidencias en la comuna de El Bosque concreta un compromiso de la gestión del alcalde Manuel Zúñiga con la no discriminación hacia la comunidad LGBTIQA+, mediante la decisión política de crear una instancia que promueve, protege y promociona los derechos humanos de las personas de la diversidad sexual.
“Este será un espacio que nos compromete para que, desde nuestra institucionalidad, fortalezcamos los procesos de atención, capacitación y sensibilización de esta realidad que está presente en nuestra comuna”, puntualizó el alcalde Zúñiga.
En la oportunidad el alcalde Manuel Zúñiga firmó, junto a Rodrigo Ibarra y Carlos Navarrete de la ONG Acción Diversa, un convenio con la Red Nacional de Municipalidades por la Diversidad, Inclusión y No Discriminación, herramienta que fortalecerá el trabajo de este programa municipal.
Por su parte, Samantha Azocar, encargada de la Oficina de la Diversidad y Disidencia, destacó que el programa psicosocial que llevarán a cabo acompañará a la comunidad LGBTIQA+ en su proceso de transición, con una intervención integral, para vincularse con los servicios de salud, trabajo y educación.