48.000 CONTENEDORES DE RESIDUOS PARA TODO EL BOSQUE

48.000 CONTENEDORES DE RESIDUOS PARA TODO EL BOSQUE

  • Municipio implementa plan de entrega de basureros para todas las casas de la comuna.

Hace pocos días partió la entrega de Contenedores de Residuos Domiciliarios, proyecto que permite a las familias bosquinas depositar los residuos que diariamente producen en su hogar,  promoviendo una práctica limpia de manejo y eliminación de desperdicios.

El acalde Manuel Zúñiga participó en la puesta en marcha oficial de este proyecto en la población Santa Laura, espacio en cual expresó que “como gestión resolvimos un inconveniente administrativo que demoró la puesta en marcha de este proyecto. Sin embargo, lo que nos pone más contentos es que los bosquinos y bosquinas van a contar con su propio basurero de calidad, implemento que les permitirá mantener un manejo adecuado de sus residuos en sus casas y ayudar de paso en la limpieza de calles y pasajes”.

Gracias a esta iniciativa, vecinas y vecinos contarán en forma gratuita con un contenedor de 120 litros, el cual incorpora una piola de acero, candado y llave de seguridad. En el caso de los condominios sociales, éstos contarán con contenedores de 360 litros.

El proyecto gestionado por la Municipalidad de El Bosque contó con el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitano, por este motivo el Gobernador Claudio Orrego participó de esta inauguración y entrega de contenedores en las casas “este un proyecto de justicia urbana y de justicia ambiental (…) vecino, vecina, como gobernador se los digo están comprados todos los contenedores solo que se pueden entregar 500 por día si que a tener paciencia, vamos a avanzando sin pausa” contó la autoridad regional.

Tal como lo mencionó Claudio Orrego la distribución considera la entrega de 500 contenedores diarios y está programada cubrir toda la comuna en cuatro meses.

Semanal y diariamente se publicará en las redes sociales municipales el sector y día de entrega y, en el caso de no haber moradores en el momento de la visita, usted podrá coordinar el recibo de su contenedor al correo electrónico gestionambiental@municipalidadelbosque.cl o al WhatsApp +56 9 5698 6512

El Bosque, una comuna sustentable, limpia y respetuosa del medioambiente, es nuestro objetivo de corto plazo.

ESCUELA CIUDAD DE LYON ES EL PRIMER RECINTO MUNICIPAL EN CHILE QUE IMPLEMENTA SISTEMA DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES

ESCUELA CIUDAD DE LYON ES EL PRIMER RECINTO MUNICIPAL EN CHILE QUE IMPLEMENTA SISTEMA DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES

• La escuela municipal Ciudad de Lyon, certificada ambientalmente a nivel nacional, avanza en proyectos que promueven el reciclaje y el cuidado al medioambiente, esta vez con una iniciativa que reutiliza el agua proveniente de los lavamanos, reutilizando 4 mil litros de agua al mes.

La innovadora medida de la escuela llamó la atención del gobernador regional, Claudio Orrego, y del experto en recursos hídricos, Yechezkel Lifshitz, quienes llegaron hasta el establecimiento ubicado en calle Almirante Riveros, donde fueron recibidos por el alcalde, Manuel Zúñiga y el director de la escuela, Vicente Arroyo, siendo testigos de cómo opera el innovador y útil sistema de reutilización de aguas grises, que los convierte en el primer colegio municipal de Chile con este dispositivo hídrico.

Tras conocer la experiencia el gobernador señaló: “lo que queremos para Chile y para la región se está haciendo acá. Se están reutilizando las aguas grises, cosa que en el resto de la ciudad todavía no se hace. Se están educando a los niños con el cuidado ambiental y se va a tener también energía solar (…) Esta escuela ya se cansó de los diagnósticos, está actuando”.
Las aguas grises son aguas que provienen del uso doméstico en la limpieza de utensilios, ropa y corporal de las personas. Mediante este proyecto, los estudiantes y la comunidad escolar reutilizarán el agua proveniente de los lavamanos de los baños, siendo recuperada en un equipo recolector de agua, que se conecta a la tubería de descarga de aguas grises y recibe una inyección de ozono para su purificación. Luego, ésta pasa por un filtro que limpia todos los residuos que puedan obstruir el sistema de riego, y después el equipo acumula el agua filtrada hasta el punto definido como descarga, activándose la bomba que propulsa el agua hacia el sistema de riego del cultivo de plantas ornamentales que existe al interior del recinto.

El alcalde Manuel Zúñiga, manifestó sentirse “muy contento con este proyecto y que las principales autoridades de la región estén acá para conocer lo que los niños y niñas hacen por el medioambiente. Seguiremos haciendo todo lo necesario para que los niños y niñas del Ciudad de Lyon sigan haciendo realidad proyectos medioambientales y esperamos contar con el apoyo de las autoridades”.
La actividad contó además con la presencia del diputado Daniel Melo, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, de la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, Romina Montenegro, las consejeras regionales metropolitanas Carolina Oteiza y Cristina Soto y el director de la escuela, Vicente Arroyo.

De esta manera, los estudiantes de la Escuela Ciudad de Lyon avanzan en consecuencia con el sello educacional verde del establecimiento poniendo el cuidado al medioambiente en el primer lugar.

 

VERDURAS DE HUERTO ESCOLAR APOYAN A COMEDOR SOLIDARIO EN EL BOSQUE

VERDURAS DE HUERTO ESCOLAR APOYAN A COMEDOR SOLIDARIO EN EL BOSQUE

Durante este tiempo de pandemia, las escuelas públicas de El Bosque desarrollan el Programa Alimentación Solidaria en Escuelas Municipales, donde elaboran almuerzos para las familias de los apoderados de los establecimientos y también para los vecinos que lo requieran. Una de estas escuelas que integra el programa es Ciudad de Lyon, la cual contó con productos cosechados en el propio establecimiento.

Se trata de acelgas y cales producidos a través de sistema de hidroponía, los cuales forman parte del trabajo que realizan los estudiantes en el huerto escolar. Durante todo el año, las niñas y niños aprenden sobre el cuidado del medioambiente y técnicas para producir verduras, entre otros productos, ajíes, lentejas, lechugas y porotos.

“Este bello acto es el resultado de las políticas medioambientales en la comuna, que a nivel educacional se expresa en escuelas con un sello y certificación en ecología, reciclaje y sustentabilidad, donde generaciones de niños y niñas se han educado en estos valores” indicó el alcalde Sadi Melo.

Pese a que actualmente no hay clases presenciales, la monitora del taller, Paulina Pizarro, explica que “este es un proceso que no se debe descuidar, y hay que continuar con lo que trabajaron los estudiantes”. La fase final de esta cadena finalizó con la cosecha, cuyas verduras fueron entregadas para apoyar y complementar las raciones gratuitas que entrega la escuela a las vecinas y vecinos.

Pablo Cuevas, encargado de medioambiente de la Dirección de Educación Municipal, explica que “son diversas las escuelas de El Bosque que tienen entre sus proyectos educativos la temática medioambiental”. La escuela Básica Ciudad de Lyon cuenta con Sello de Excelencia Medioambiental otorgado a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SCAE) a las escuelas que ejecuten buenas prácticas ambientales.

EL BOSQUE SE SUMA A LA TV EDUCATIVA, CON SU PROPIA SERIE DE TÍTERES PARA CELEBRAR WIÑOL TRIPANTÜ

EL BOSQUE SE SUMA A LA TV EDUCATIVA, CON SU PROPIA SERIE DE TÍTERES PARA CELEBRAR WIÑOL TRIPANTÜ

¿Por qué lavarse las manos en cuarentena? y ¿Por qué los animales bajan a la ciudad?, son las temáticas de los dos primeros capítulos, con que los niños y niñas bosquinos, aprenden mapudungun, y autocuidado en tiempos de coronavirus.

Iniciativa se sumará a la celebración virtual de Wiñol Tripantü, mediante inédito ciclo de transmisiones por Facebook Live.

Un gran descubrimiento se ha producido en el Parque Ceremonial de los Pueblos Mahuidache. Pequeños muñecos de trapo, peluches y títeres, en plena cuarentena han sido vistos circulando animosamente entre sus rucas. Y sus entretenidas historias, están siendo relatadas por las cámaras del municipio, para enseñar a las niñas y niños de la comuna conocimientos ancestrales, como la lengua mapudungun, y correctos hábitos de higiene en tiempos de cuarentena.

Ñaña Celinda, los pu pichikeche (niños) Ayinko y Millaray, junto a personajes como el Pangüi (Puma) y el héroe sanitario “Súper Jabón”, son los encargados de animar a distancia a las familias bosquinas, en vísperas a la celebración de la nueva salida del Sol, o Wiñol Tripantü.

La iniciativa ha tenido excelente recepción en redes sociales, alcanzando más de 10 mil reproducciones en pocas horas, lo que llena de grandes expectativas a la serie de encuentros virtuales o Nütram, que se desarrollarán a partir de este próximo 19 de junio, donde cultores, sabias y sabios, junto a representantes de diversos pueblos originarios, se reunirán para celebrar con esperanza, los nuevos brotes de la tierra, en días donde el coronavirus, no permite una reunión física.

“Las tecnologías están al servicio de nuestras vecinas y vecinos, y desde el inicio de la pandemia hemos querido que nuestro quehacer cultural y comunitario, no se debilite por estar en casa. Es por esto, junto a nuestras plataformas audiovisuales, estamos a la vanguardia, para seguir siendo una comuna solidaria, fraterna y con un profundo respeto a nuestro patrimonio y pueblos originarios”, señala el alcalde de El Bosque, Sadi Melo.

Junto a estos contenidos por Wiñol Tripantü, El Bosque dispone ha dispuesto para sus vecinos y vecinas, más de 230 tutoriales, cápsulas de recomendaciones, clases de música y rutinas deportivas, en el sitio web EL BOSQUE TE ACOMPAÑA EN CASA, en www.municipalidadelbosque.cl/encasa y en todas sus redes sociales.

EL BOSQUE LANZA PLAN DE SANITIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS

EL BOSQUE LANZA PLAN DE SANITIZACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS

  • Para frenar el coronavirus, el municipio puso a disposición una flota de camiones para sanitizar veredas, paraderos y espacios públicos de la comuna por un período de tres meses. 

Siete camiones recorren los 14.2 kilómetros cuadrados de la comuna de El Bosque, para desinfectar veredas, paraderos y ferias libres, mediante un trabajo georreferenciado y en coordinación para abarcar toda la comuna. Todo esto como parte del Plan “El Bosque Sanitiza” organizado por la municipalidad, con el claro objetivo de frenar contagios de Coronavirus en los distintos espacios públicos existentes al interior de la comuna.

El Alcalde de El Bosque Sadi Melo expresó que esta iniciativa “la estaremos aplicando todo lo que dure esta crisis, porque apunta a evitar la propagación en puntos de encuentro de la comunidad, como son los paraderos, las afueras de locales comerciales y espacios públicos”, y añadió que “lo más importante es que los vecinos adopten todas las conductas preventivas necesarias para impedir el avance de este Covid – 19”.

Provistos de cloro y jabón suavizante, las cuadrillas de trabajadores salen todos los días a desinfectar cuadrantes completos de la comuna. Labor que se suma a una campaña comunicacional donde se insta a toda la comunidad, a quedarse en sus casas y salir solo si es estrictamente necesario para prevenir futuros contagios.

Las ferias libres cuentan con un proceso de limpieza especial que consiste en lavar y desinfectar las calles tanto al término de cada instalación como 24 horas después con hidrolavadoras. En el caso de los paraderos son 261 paraderos del transporte público que están siendo desinfectados además de las calles, avenidas y espacios públicos de El Bosque.

De esta manera, la comuna de El Bosque fortalece sus medidas preventivas y pone a disposición un servicio gratuito de desinfección, en momentos donde los más importantes es convivir en espacios sanitizados.

 

Ir al contenido