BOSQUINOS Y BOSQUINAS COMPARTEN SUS PERSPECTIVAS DE INCLUSIÓN EN EL SEMINARIO: INCLUSIÓN MÁS ALLÁ DE LA DISCAPACIDAD

BOSQUINOS Y BOSQUINAS COMPARTEN SUS PERSPECTIVAS DE INCLUSIÓN EN EL SEMINARIO: INCLUSIÓN MÁS ALLÁ DE LA DISCAPACIDAD

La vinculación con las políticas públicas para la inclusión en los diversos ámbitos del quehacer social y comunitario, de grupos de especial protección como los son: niños y niñas, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, disidencias sexuales, pueblos originarios y migrantes, fueron socializados en el seminario: Inclusión más allá de la discapacidad, abierto a la comunidad y realizado en el Centro Cívico y Cultural de El Bosque.

El evento profundizó el sentido del enfoque de derechos y de la inclusión social, incorporando la experiencia y la identificación de las barreras que encuentran los diversos grupos sociales para alcanzar una real y efectiva inclusión social, siendo este un énfasis priorizado por la gestión encabezada por el alcalde, Manuel Zúñiga.

“Este encuentro y sus conclusiones contribuyen a que nuestra comunidad, en el cotidiano incorpore los valores de buen trato y el respeto hacia los distintos grupos que son de especial protección más allá de la discapacidad y considerar a la inclusión social, como ejercicio de derechos, haciéndolos parte de la identidad y la cultura del barrio” puntualizó el jefe comunal.

La actividad organizada por el departamento de Inclusión Social y Rehabilitación de la Municipalidad de El Bosque abordó de manera trasversal la inclusión social permitiendo que los asistentes pudieran conocer y reconocer experiencias de discriminación y también visualizar la inclusión incorporando distintas perspectivas, en un marco de diálogo, empatía y compresión de las diferentes realidades que se viven en la comuna, desde un enfoque de derechos humanos.

El seminario contó con la participación de cerca de 150 vecinas y vecinos de El Bosque; además de funcionarios y funcionarias del municipio; profesionales y estudiantes, y contó en su apertura con la exposición de la docente y comunicadora, Carolina Pérez Carvallo.

TALLERES DE INTERCULTURALIDAD ORIENTAN A ESTUDIANTES BOSQUINOS A COMPRENDER LA CULTURA MAPUCHE

TALLERES DE INTERCULTURALIDAD ORIENTAN A ESTUDIANTES BOSQUINOS A COMPRENDER LA CULTURA MAPUCHE

Lograr que los alumnos y alumnas de las escuelas José Martí, Salvador Allende y Mario Arce Gatica adquieran las herramientas para comprender la riqueza cultural del pueblo mapuche, fue el objetivo que se trazó la gestión de educación municipal del alcalde Manuel Zúñiga, el cual se alcanzó mediante los cursos de interculturalidad que se ha desarrollaron en dichos establecimientos este año.

“Nos hemos propuesto construir desde la escuela, inserta en el barrio, el sentido de la interculturalidad respetando y haciendo conciencia respecto a los derechos de los pueblos originarios hasta hacerlos parte de nuestra identidad y cultura barrial”, manifestó el alcalde Manuel Zúñiga en la clausura de los talleres.

Durante el año, los y las estudiantes tuvieron la posibilidad de profundizar en el conocimiento de yerbas medicinales y LAWEN, construyendo huertos en las Escuelas José Martí y Mario Arce Gatica. Por su parte, los estudiantes de la Escuela Salvador Allende conocieron las técnicas de juego del Palin, junto al profesor de Educación Física.

Como parte del programa educacional de los cursos, los alumnos y alumnas recibieron este año contenidos de la historia mapuche, elementos protocolares como el saludo, la presentación y la identificación de la comunidad a la que se pertenece, en mapudungun.

EPEW: ¿Qué celebramos en Wiñol Tripantü? – Cuento Mapuche.

EPEW: ¿Qué celebramos en Wiñol Tripantü? – Cuento Mapuche.

Junto al Programa Pueblos Originarios de #ElBosque, y El Bosque TV, llega una nueva aventura de la Ñaña Celinda, Millaray, Ayiñko y un nuevo y sabia personaje: el chacha Abelino.
¡Te invitamos a celebrar esta nueva salida de el sol, junto a esta tierna aventura! #WiñolTripantü

Créditos:
Dirección y Montaje: Carlos Carvacho, Periodista. El Bosque TV.
Guión, Voces y Títeres: Alvaro Pacheco Huaiqui, Educador mapuche.
Voces y Títeres: Yolanda Hueitra S. Educadora mapuche.
EL BOSQUE SE SUMA A LA TV EDUCATIVA, CON SU PROPIA SERIE DE TÍTERES PARA CELEBRAR WIÑOL TRIPANTÜ

EL BOSQUE SE SUMA A LA TV EDUCATIVA, CON SU PROPIA SERIE DE TÍTERES PARA CELEBRAR WIÑOL TRIPANTÜ

¿Por qué lavarse las manos en cuarentena? y ¿Por qué los animales bajan a la ciudad?, son las temáticas de los dos primeros capítulos, con que los niños y niñas bosquinos, aprenden mapudungun, y autocuidado en tiempos de coronavirus.

Iniciativa se sumará a la celebración virtual de Wiñol Tripantü, mediante inédito ciclo de transmisiones por Facebook Live.

Un gran descubrimiento se ha producido en el Parque Ceremonial de los Pueblos Mahuidache. Pequeños muñecos de trapo, peluches y títeres, en plena cuarentena han sido vistos circulando animosamente entre sus rucas. Y sus entretenidas historias, están siendo relatadas por las cámaras del municipio, para enseñar a las niñas y niños de la comuna conocimientos ancestrales, como la lengua mapudungun, y correctos hábitos de higiene en tiempos de cuarentena.

Ñaña Celinda, los pu pichikeche (niños) Ayinko y Millaray, junto a personajes como el Pangüi (Puma) y el héroe sanitario “Súper Jabón”, son los encargados de animar a distancia a las familias bosquinas, en vísperas a la celebración de la nueva salida del Sol, o Wiñol Tripantü.

La iniciativa ha tenido excelente recepción en redes sociales, alcanzando más de 10 mil reproducciones en pocas horas, lo que llena de grandes expectativas a la serie de encuentros virtuales o Nütram, que se desarrollarán a partir de este próximo 19 de junio, donde cultores, sabias y sabios, junto a representantes de diversos pueblos originarios, se reunirán para celebrar con esperanza, los nuevos brotes de la tierra, en días donde el coronavirus, no permite una reunión física.

“Las tecnologías están al servicio de nuestras vecinas y vecinos, y desde el inicio de la pandemia hemos querido que nuestro quehacer cultural y comunitario, no se debilite por estar en casa. Es por esto, junto a nuestras plataformas audiovisuales, estamos a la vanguardia, para seguir siendo una comuna solidaria, fraterna y con un profundo respeto a nuestro patrimonio y pueblos originarios”, señala el alcalde de El Bosque, Sadi Melo.

Junto a estos contenidos por Wiñol Tripantü, El Bosque dispone ha dispuesto para sus vecinos y vecinas, más de 230 tutoriales, cápsulas de recomendaciones, clases de música y rutinas deportivas, en el sitio web EL BOSQUE TE ACOMPAÑA EN CASA, en www.municipalidadelbosque.cl/encasa y en todas sus redes sociales.

El Bosque realiza 3° Consulta Ciudadana

Proyectar nuestra comuna hacia el futuro y decidir cuáles son las prioridades en el desarrollo de los barrios es la oportunidad que tendrán los vecinos y vecinas de El Bosque a fines de agosto, período en el que se realizará la 3° Consulta Ciudadana que permitirá actualizar el Plan de Desarrollo Comunal 2017-2024.

Entre el lunes 26 de agosto y el sábado 7 de septiembre, la institución se desplegará en distintos puntos, espacios públicos y dependencias municipales, incluyendo el sitio web, con el objetivo de lograr nuevamente una alta participación. Esto, considerando que en la última Consulta Ciudadana más de 12 mil personas opinaron sobre el futuro de El Bosque.

Serán 14 ejes sobre los cuales la comunidad deberá pronunciarse, entre los que destacan consolidación urbana, convivencia y seguridad ciudadana, cultura, deporte, gestión ambiental, conectividad, entre otros. Las opiniones recogidas se transformarán en un gran acuerdo ciudadano que guiará los próximos proyectos comunales para el bienestar de las familias bosquinas.

Construir la comuna que soñamos es una responsabilidad de todos y todas, por lo que la invitación es a participar y opinar sobre los desafíos de El Bosque. El detalle de las fechas y los puntos de aplicación de la Consulta estarán disponibles nuestro sitio web. ¡Contamos Contigo!

Feliz año nuevo de la tierra, feliz We Tripantu bosquinos y bosquinas

Mari mari kom pu che. Con un saludo a todas las personas en lengua mapuche, les contamos que esta semana todos los pueblos ancestrales del hemisferio sur, celebran un nuevo ciclo de la tierra. En nuestra comuna, el Programa de Pueblos Originarios conmemora este gran acontecimiento, invitando a toda la comunidad a reconocer y reflexionar sobre el valor de nuestros pueblos ancestrales, a través del wiñol tripantu, o wetripantu, ceremonia mapuche que celebra el comienzo de la vida.

Todos los pueblos originarios de américa de sur rememoran durante la semana del solsticio de invierno, entre el 18 y 24 de junio, el comienzo de un nuevo año, la renovación del ciclo de la naturaleza. En El Bosque, desde hace 9 años, el Programa Pueblos Originario, para enmarcar este evento, realiza el izamiento de la Weñu folle, bandera mapuche y en esta ocasión además, alzó a su lado la Wipala, bandera de los pueblos andinos, al interior del parque Mahuidache de nuestra comuna.

En la ceremonia, niñas y niños de escuela municipales donde se aplica el programa de educación intercultural, explicaron a todos los presentes el origen de ambos emblemas.

La actividad contó con la presencia de los concejales Patricia Arriagada y Aliro Rojas, el director de la dirección de educación Fernando Ochoa, comunidades educativas y vecinos y vecinas de ascendencia mapuche.

Esta ceremonia, nos invita de esta forma a avanzar del reconocimiento del pueblo mapuche, a la participación en las políticas públicas locales y del país, aportando desde la cosmovisión a su desarrollo, y es un acto de derecho y de autonomía ratificado por el Estado de Chile a través del Convenio 169 de la OIT.

Sí quieres sumarte a esta festividad participa de las siguientes organizadas por el Programa Pueblos Originarios de nuestra comuna:                            Celebración musical con artesanía y gastronomía indígena, sábado 22 de junio de 12:00 a 16:00 horas.                                                                        Segundo Encuentro de Poetas Mapuche, jueves 27 de junio a las 18:00 horas.

Bosquinos y bosquinas, démosle la bienvenida a este nuevo ciclo de la madre tierra, feliz We Tripantu.

Ir al contenido