Equipadas con aire acondicionado, contribuirán al traslado de pacientes, y ayudarán a mitigar los efectos del calor en la temporada de verano.
Dos nuevas ambulancias, destinadas a la red de atención primaria de salud comunal, recibió el alcalde Manuel Zúñiga de manos del Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego. Los vehículos forman parte de un proyecto que contempla la entrega de 69 ambulancias a 28 comunas de Santiago, en el marco de medidas adoptadas para enfrentar el calor extremo que afecta a la capital, por lo que están equipadas con aire acondicionado a fin de apoyar el traslado de pacientes afectados por diversas patologías.
El alcalde Zúñiga destacó que la llegada de los nuevos vehículos incrementará a 11 la flota de ambulancias de la red de salud de El Bosque. Agradeció “la permanente colaboración que tenemos del Gobierno Regional con nuestra comuna, especialmente con el área de la salud, compromiso que nos permite entregar una mejor calidad de vida, aportando con más y mejor salud para nuestros vecinos y vecinas”, indicó.
Las nuevas ambulancias prestarán servicio a usuarias y usuarios de los CESFAM Canciller Orlando Letelier y Dr. Mario Salcedo, beneficiando a una población de más de 48 mil personas, de los sectores 1 y 6 de la comuna. Los vehículos son del tipo básico, marca Ford y modelo Transit, e incluyen radiotransmisor para una mejor comunicación en el manejo de las emergencias.
El monto total de la inversión del Gobierno Regional es de $4.680 millones, siendo del orden de los $68 millones el costo unitario de cada vehículo entregado.
Nuevas dependencias que ya entraron en funcionamiento, permitirán duplicar la cantidad de vecinos y vecinas que pueden optar a terapias de kinesiología y terapia ocupacional.
La mañana de este jueves 15 de diciembre, vivimos una jornada muy especial en el Centro de Salud Familiar Cóndores de Chile. Junto a vecinas y vecinos, dimos inicio al funcionamiento de un nuevo espacio, dedicado a la rehabilitación y prevención de problemas de salud física y sensorial.
Esta construcción, fruto del trabajo en conjunto de nuestro municipio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, atenderá a más de mil usuarios anualmente, en terapias de kinesiología, órtesis y terapia ocupacional.
“Con espacios como esta nueva sala RBC crecemos y mejoramos como comuna, y como sociedad, ya que permiten la reincorporación de nuestras vecinas y vecinos a la vida comunitaria, mejorando su autoestima y la capacidad de autovalencia. Nuestro desafío y compromiso como gestión, es que este tipo de salas sigan desarrollándose en los barrios, porque la salud de calidad en El Bosque, es un derecho”, indicó el alcalde Manuel Zúñiga Aguilar, momentos previos al tradicional corte de cinta del espacio.
Participaron también en esta ceremonia, el concejal presidente de la comisión salud, Simón Melo Contreras; la directora de Salud El Bosque, Cecilia González Moya; equipos profesionales y directivos de nuestros diversos dispositivos de salud, junto a representantes de organizaciones sociales de la comuna.
¡Juntos y juntas, seguimos avanzando en más y mejor salud para ti!
• Las nuevas dependencias reemplazarán al centro de tratamiento integral de rehabilitación que en sus primeros seis años ha beneficiado a cerca de mil niños y niñas.
La Municipalidad de El Bosque encabezada por su alcalde Manuel Zúñiga fortalece su compromiso con la inclusión construyendo un nuevo “Centro de Rehabilitación Infantojuvenil” para entregar terapia y tratamiento a niños, niñas y jóvenes con trastornos del espectro autista.
Este recinto es el primer centro de administración municipal a nivel regional en entregar cobertura y oportunidades de desarrollo a quienes poseen esta condición neurológica y extenderá su atención a trastornos de integración sensorial, trastorno de lenguaje y trastornos neuromotores.
Para el jefe comunal de El Bosque, Manuel Zúñiga, la ejecución de esta obra refleja que “tenemos un profundo compromiso con las familias con niños, niñas y jóvenes con TEA. Queremos que esta sea su casa, donde encuentren apoyo, orientación y alternativas de desarrollo acorde con sus necesidades. Por ahora, el recinto actual sigue operativo y próximamente vamos a inaugurar este nuevo recinto”, indicó.
Las nuevas dependencias permitirán la implementación de más prestaciones, como la habilitación de la sala de psicomotricidad, que beneficiará durante el próximo año a 190 niños y niñas de entre 5 y 9 años con diagnóstico de trastorno de déficit atencional.
La edificación es de 124 m2, contará con 6 box de atención clínica y una sala de rehabilitación integral. El nuevo recinto se encuentra ubicado al interior del Centro de Especialidades Médicas de El Bosque, en calle General Körner #315 (paradero 30 de Gran Avenida).
En una intensa jornada que se llevó a cabo en el Centro de Eventos Casa Mayor de Chena, más de 130 dirigentes y dirigentas sociales de los 6 sectores de la comuna, presentaron junto a equipos municipales las conclusiones del proceso de identificación barrial de factores y recursos que las comunidades determinaron como positivos para el buen vivir en la comuna.
Mariano Hernán, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, define la ́Salutogénesiscomo «una forma de mirar a la salud desde aquello que la genera y hace que las personas, las familias y las comunidades aumenten el control sobre su salud y la mejoren”. Y en El Bosque, durante este 2022 trabajamos para identificar estos factores, junto a nuestros vecinos y vecinas dirigentes sociales, llamándolos «Activos Comunitarios para la Salud».
Esto implica un cambio de manera de hacer y entender la salud, pasando de un enfoque centrado exclusivamente en los problemas y necesidades (enfoque de riesgo), hacia un modelo que incorpora las potencialidades y las capacidades para la salud.
Es decir, salud no solo es sinónimo de tratamientos, fármacos y terapias. También es relacionarnos armónicamente en comunidad, y acceder a servicios como “una marraqueta crujiente”, “participar de un taller de tejido” o “encontrarnos en una plaza”. Reflexiones que este martes 29 de noviembre, fueron compartidas a sus pares y equipos municipales por grupos de vecinos de distintos sectores de la comuna, como culminación de una serie de conversatorios, recorridos comunitarios, entrevistas a actores claves y mapeos colectivos.
Manuel Zúñiga Aguilar, alcalde de El Bosque, destacó el nivel de participación y trabajo de las comunidades, recogiendo sus inquietudes, invitándolas a seguir trabajando por el fortalecimiento de los lazos sociales.
«Para ser dirigente social, hay que tener una fuerza y un espíritu que no todos tienen. Quien está en el territorio, sabe identificar a cada uno de los actores que hay y donde efectivamente podemos multiplicar lo que nosotros hacemos y construir espacios más amigables para todos», indicó el alcalde, agradeciendo la participación transgeneracional del proceso.
¿Necesitas un PCR? En El Bosque puedes acceder a una completa red de operativos de toma de muestras, en lugares de fácil acceso de forma completamente gratuita.
También puedes solicitar un examen PCR, en todos nuestros Cesfam, SAPUS y en el SAR Haydée López. Los resultados estarán disponibles en un tiempo estimado de 48 a 72 horas. Para más información, contáctanos mediante mensaje interno (inbox) en nuestro Facebook Salud Municipal El Bosque.
Recomendaciones generales:
🙋🏽♀️ Solicita tu número de atención, al llegar al punto de toma de muestras.
🪪 Debes presentar tu cédula de identidad, al momento de la toma del examen.
🤝Si necesitas asistencia, puedes acudir en compañía de solo una persona.
😷Acude al Punto PCR usando mascarilla que cubra nariz y boca.
📲Recuerda entregar tu número teléfono y correo electrónico correctamente, para recibir el resultado del examen.
Lunes 28 de noviembre:
Gran Avenida #11.590 (Par. 34) Ex – Inprega (Interior del edificio)
09:30 a 12:30 horas / 14:00 a 16:30 horas.
Mall Arauco El Bosque Gran Avenida #10.375 (Nivel -1)
09:00 a 12:30 horas / 14:00 a 16:30 horas.
Supermercado Lider Riquelme #69 (Parad. 28 de Gran Avenida)
10:00 a 12:30 horas / 14:00 a 16:00 horas.
Martes 29 de noviembre:
Mall Arauco El Bosque Gran Avenida #10.375 (Nivel -1)
09:30 a 12:30 horas / 14:00 a 16:00 horas.
Supermercado Lider Riquelme #69 (Parad. 28 de Gran Avenida)
10:00 a 12:30 horas / 14:00 a 16:00 horas.
Gran Avenida #11.590 (Par. 34) Ex – Inprega (Interior del edificio)
09:30 a 12:30 horas / 14:00 a 16:30 horas.
PCR Horario Nocturno
Gran Avenida #11.590 Par. 34 (Interior del edificio)
17:30 a 20:30 horas.
Miércoles 30 de noviembre:
Mall Arauco El Bosque Gran Avenida #10.375 (Nivel -1)
09:30 a 12:30 horas / 14:00 a 16:00 horas.
Supermercado Lider Riquelme #69 (Parad. 28 de Gran Avenida)
10:00 a 12:30 horas / 14:00 a 16:00 horas.
Gran Avenida #11.590 (Par. 34) Ex – Inprega (Interior del edificio)
09:30 a 12:30 horas / 14:00 a 16:30 horas.
Jueves 01 de diciembre:
Centro Cívico Cultural Eleuterio Ramírez #10.264
09:30 a 12:30 horas / 14:00 a 16:00 horas
Gran Avenida #11.590 (Par. 34) Ex – Inprega (Interior del edificio)
09:00 a 12:30 / 14:00 a 16:30 horas.
Viernes 02 de diciembre:
Gran Avenida #11.590 (Par. 34) Ex – Inprega (Interior del edificio)
09:00-12:30 / 14:00 a 15:30 horas.
Supermercado Lider Riquelme #69 (Parad. 28 de Gran Avenida)
10:00 a 12:30 horas / 14:00 a 15:00 horas.
Mall Arauco El Bosque Gran Avenida #10.375 (Nivel -1)
09:30 a 12:30 horas / 14:00 a 16:00 horas.
Sábado 03 de diciembre:
Mall Arauco El Bosque Gran Avenida #10.375 (Nivel -1) 09:30 a 12:30 horas / 14:00 a 15:30 horas
¡Comparte nuestra programación!
Haz clic en la imagen del día respectivo, guárdala y compártela en tus redes sociales.
¡Entre todos y todas ganaremos la batalla al coronavirus!