Desde distintos sectores de la comuna, tres fueron los recorridos para las cicletadas familiares, llegaron hasta la Plaza Lo Lillo. En plenas condiciones de seguridad los más de 200 participantes hicieron los tramos sin problemas al Barrio Cívico para así conmemorar el Día Mundial Sin Autos.

En el mundo se conmemora este día desde hace 35 años en más de 1.500 ciudades. En Chile desde hace 10, organizado desde la sociedad civil, aunque en una fecha distinta, el 22 de septiembre, lo que en esta ocasión se dificultó por la proximidad con las fiestas patrias. Desde este año es fecha oficial de conmemoración en el país, por gestiones, especialmente, de la Red Nacional de Convivencia Vial.

Además de la participación de ciclistas, hubo quienes trotaron el recorrido dejando de lado sus vehículos de motor. En la Plaza Lo Lillo, destino final, hubo talleres y presentaciones de pedaleo inicial, mecánica ciclista, temas ambientales, de salud y vida sana, de ciclismo de montaña y plan de movilidad activa y sostenible de la comuna.

Esta actividad es el primer evento público, de carácter masivo, que permitió además la presentación a la comunidad de los borradores de trazado de las propuestas de ciclovías y zonas de tráfico calmado que son parte del Plan Maestro de Movilidad Activa y Sostenible en la comuna.

“Seremos una de las primeras comunas en la Región Metropolitana de este sector, que va a comenzar a ejecutar a partir del año 2020 la implementación de ciclovías, coordinadas entre ellas con tráfico lento para vehículos, para así prepararnos para recibir al Metro y de buena manera, queremos que la comuna se conecte caminando o en bicicleta y eso será un gran desafío” con esas palabras el alcalde Sadi Melo hizo entrega de diplomas a los niños que participaron de la actividad para marcar el Día Mundial Sin Autos.
Con una clase de Zumba colectiva terminó la actividad, ya que, pedaleando y bailando se incentiva la salud, el ejercicio no contamina y se cuida el medio ambiente.