Sábado en la mañana, y don José Padilla se levanta temprano, le da desayuno en la cama a su señora, y se prepara para salir a recorrer las calles de la Villa Tennyson Ferrada. Cada vez que no trabaja el fin de semana, don José voluntariamente barre gran parte del sector, pero en esta oportunidad el municipio y otros muchos vecinos y vecinas se han unido a su causa.
Se trata de un plan piloto “Mi Barrio Más Limpio, Más Seguro”, que consiste en “involucrar a la comunidad a participar en el manejo de residuos y cuidado del espacio público, haciéndose responsables de su entorno y eliminando los microbasurales que generan sensación de inseguridad”, explica Jenniffer Ramírez de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.
Durante la jornada, se dispuso de un contenedor donde los vecinos y vecinas pudieron botar sus cachureos, como electrodomésticos en desuso, colchones y todo aquello que es difícil acopiar en un departamento. “Hice una reunión con mis vecinos, mandé una carta a Medio Ambiente para solicitar el aseo y nació la iniciativa de hacerlo en forma conjunta. Estoy feliz porque también está la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana (…) ahora, que los vecinos se pongan las pilas y no boten más basura”, dijo enfática la señora María Chávez, presidenta de la Junta de Vecinos.
Mientras los adultos se ocupaban de hermosear el entorno, los niños y niñas del sector se dedicaron a jugar, compartir y conocerse entre ellos. “La gente al comienzo se manifiesta un poco reacia a participar, pero finalmente lo logramos” comenta María Teresa Román, territorial de la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana. “Estuvimos en los 4 block, y el mayor problema era la instalación de los microbasurales y los niños reclamaban por no tener un espacio donde jugar”.
Al término de la jornada, se retiró un total de 37.500 kilos de basura y cachureos desde el sector, y el municipio entregó 12 contenedores que serán dispuestos en cada block, bajo la responsabilidad de la comunidad. Finalizado el operativo, las cuentas son alegres, ya que tras la iniciativa municipal y la participación de los vecinos y vecinas, hoy la villa está más limpia, y muchas personas que antes no se conocían, ahora se reconocen. Les da más seguridad saber que la persona que va a su lado a tomar la micro es una vecina, y no un desconocido.