Programa Pueblos Originarios

La Municipalidad de El Bosque a través del Programa de Pueblos Originarios, realiza la gestión de un trabajo con enfoque intercultural considerando el reconocimiento, respeto y valorización por las culturas originarias. Todo esto refrendado a nivel nacional por la creación del Ministerio de las Culturas y las Artes, reconociendo en forma tácita, la existencia de la multiculturalidad y el derecho a la expresión y representación; en un Ministerio que recoge la riqueza del patrimonio indígena, el financiamiento de una política pública y la representatividad de los principales pueblos originarios que habitan el territorio nacional.

El Centro Ceremonial de los Pueblos Originarios Mahuidache, se encuentra bajo la modalidad de Co-administración entre la I. Municipalidad de El Bosque y la Asociación Mapuche Petu Mogelein Mahuidache, en la que el municipio ha actuado como socio colaborador en función de generar capacidades de autogestión y sustentabilidad de este espacio socio cultural. En ese contexto se han realizado múltiples actividades que han permitido abrir el Centro Ceremonial a la población Bosquina.

El programa de Pueblos Originarios, cuyas instalaciones se encuentran en el Parque Mahuidache desde el año 2010, cuenta con los siguientes servicios y asesorías:

Atención de público: Información sobre beneficios y política pública dirigida a personas con ascendencia indígena y realizando referencias y derivaciones cuando sea necesario a distintas entidades públicas y privadas.

  • Beca Indígena

  • Certificación de Calidad Indígena

  • Orientación Planes Negocio Indígena de CONADI

  • Orientación Planes de Negocio CHISOL-CONADI

  • Información de oferta pública dirigida a población originaria.

Participación comunitaria

Tiene como objetivo facilitar y apoyar el fortalecimiento identitario cultural de la población indígena de la comuna; promocionando la participación de personas no organizadas, y la consolidación de la identidad y transmisión del conocimiento mapuche en el territorio local. Esto se desarrolla a través de Talleres, charlas, escuelas comunitarias, asesorías individuales y grupales.

Educación intercultural

El objetivo es promover y fortalecer la Educación Intercultural en las escuelas focalizadas de la comuna de El Bosque para la formación de niños y niñas con valores interculturales que le permitan desarrollarse integralmente en el actual contexto de diversidad cultural.

Abordar la resignificación cultural a través de la enseñanza del mapudungun y el mapuche kimün, fortaleciendo el interés mediante prácticas culturales propias de los pueblos originarios.

El programa está dirigido a niños y niñas del primer ciclo básico y Enseñanza Media se desarrolla en seis establecimientos municipales: Escuelas Básicas Paul Harris, Mario Arce Gatica, Salvador Allende Gossens, José Martí, Marcial Martínez y liceos Crista Mc Aullife y Fray Luis Beltrán.

Cultura y patrimonio cultural indígena

Promoción y difusión de las expresiones artísticas de cultores y creadores comunales y Metropolitanos, en artes visuales, artes escénicas, literatura, música, artesanías con propuestas de la cosmovisión indígena tanto en la tradición como en lo contemporáneo. Ejemplo de ello son los siguientes hitos:

-Ciclos de cine y documentales de pueblos originarios.

-Montaje de obras de teatro con pertinencia cultural indigena.

-Montaje de artes visuales en telar mapuche, orfebrería y fotografía

-Implementación de talleres en mapudungun y telar mapuche.

-Encuentro Intercultural en el contexto de Wiñol Tripantu (comienzo de un nuevo

ciclo para los pueblos originarios)

-Conmemoración del día de la mujer indígena.

-Celebración del día comunal del patrimonio cultural

-Seminarios en torno al Derecho Indígena.

Accesibilidad