Las obras extensión de la Línea 2 de Metro para El Bosque presentan 71% de avance.

“Estas son las grandes obras de Chile. Hoy está en la agenda pública está puesto con mucha fuerza el derecho a la ciudad y esta es una manera concreta de ejercer ese derecho. Avanzar a una sociedad más justa no solamente tiene que ser la habilitación de grandes deseos, sino también a través de obras concretas”. Con estas palabras, el alcalde Sadi Melo Moya se refirió a las obras de la Línea 2 del Metro durante la actividad del décimo y último encuentro de túneles del transporte subterráneo.

La jornada contó también con la participación de la Ministra de Transporte y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, el Presidente de Metro, Louis de Grange y el alcalde electo de El Bosque, Manuel Zúñiga, quienes participaron del hito de rompimiento del muro que permitió unir de manera subterránea todo el túnel del trazado.

La extensión de Línea 2 sumará 5,2 kilómetros al recorrido que actualmente une la comuna de La Cisterna, en la estación del mismo nombre, con Huechuraba, en la estación Vespucio Norte. A través de cuatro nuevas estaciones, el nuevo trazado beneficiará a más de 600 mil vecinos de las comunas de El Bosque y San Bernardo, además de La Cisterna.

La iniciativa fue propuesta por el alcalde Melo durante el período de la ex Presidenta Michelle Bachelet, quien asumió su compromiso por lograr este sueño para beneficiar a las vecinas y vecinos de El Bosque y San Bernardo. Hoy, este sueño se concreta, ya que el proyecto tiene 71% de avance físico. La ministra Hutt indicó que “cuando esta extensión de la Línea 2 de Metro comience a operar en 2023, no sólo acortará los tiempos de viaje de los vecinos, también traerá mayor calidad de vida y un mejor servicio”.

De acuerdo a estimaciones de la empresa, la nueva extensión de la Línea 2 de Metro conectará a las vecinas y vecinos de la futura Estación El Bosque con Los Héroes en aproximadamente 19 minutos, reduciendo el tiempo de traslado en un 41% respecto de lo que tardan actualmente, transportando a 7 millones de personas anualmente.

 

Accesibilidad