El patrimonio bosquino tiene 85 nuevas páginas de historia. Ya es realidad una de las promesas más anheladas por los vecinos y vecinas que participaron de la décimo primera versión del concurso literario Eusebio Lillo: la publicación de un libro que recopilara los mejores cuentos y relatos bosquinos, participantes del certamen.
Con gran alegría, cerca de 200 personas asistieron la tarde de este miércoles al Centro Cívico y Cultural para ser parte del lanzamiento del libro “El Bosque en pocas palabras”, como parte de la serie de actividades que nuestro municipio organizó por la semana del libro y la lectura 2019. En la oportunidad, las escritoras y escritores comunales recibieron uno de los 500 libros editados, impresos por editorial LOM, y que también serán distribuidos en todas las Bibliotecas CRA (Centro de Recursos del Aprendizaje) de nuestras escuelas y liceos.
“Como siempre escribo cosas, fue una oportunidad para ver si resultaba. Ver que algo de uno quede en un libro que está en la biblioteca, es para emocionarse.”, cuenta Juan Sepúlveda Garrido, adulto mayor de la comuna, que participó en el concurso. Como él más de noventa bosquinas y bosquinos se animaron a participar del concurso Eusebio Lillo 2018, dando vida a relatos inmersos en diversos lugares de la comuna.
“Mi cuento se trata sobre el caballo de tornillos y pernos que está en la plaza. Cada vez que vengo a Lo Lillo me siento cerca de él. Y así como el caballo va envejeciendo, lo hago yo también. Los niños prefieren jugar con los caballos gorditos que hay al otro lado, y yo pensé en escribir un homenaje a ese caballo”, cuenta el vecino autor del cuento “Plaza de Lo Lillo”.
Irene Navarrete Urrutia, otra vecina participante del concurso, coincidió con la alegría del resto de los autores y calificó la instancia como emocionante. “Me siento bastante motivada para continuar en el tema de las letras, escribiendo y leyendo. Es maravilloso nuestro lenguaje. Me gustó mucho el momento, la actividad que se hizo en el Centro Cívico”, señaló Irene.
Mauricio Navarrete, ganador del concurso Eusebio Lillo 2018, y primer relato de la antología, también se manifestó emocionado, y destacó el nivel de los cuentos. “Ver el relato que escribí publicado, es una sensación indescriptible, ya que siempre escribo, pero para redes sociales. La cultura tiene que ser siempre difundida, y estas iniciativas dignifican la escritura y el arte en general”, señaló el autor del relato ganador 2018.
Los cuentos bosquinos que forman parte de este libro, serán difundidos en nuestra red de bibliotecas escolares, y tendrán un ciclo de lectura inclusiva, con lengua de señas en la Escuela Anne Sullivan.