Una muy buena noticia para las bosquinas y bosquinos. El Alcalde de El Bosque, Sadi Melo se reunió con el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, para plantear nuevos proyectos de salud para la comuna.

La autoridad estuvo acompañada de la directora de Salud Comunal, Cecilia González y la Jefa del Área Técnica, Natalia Meta, quienes plantearon al Subsecretario Castillo tres temas relevantes en materia de salud: la reposición del Centro de Salud Familiar (Cesfam) Dra. Haydee López, financiamiento para la construcción de Centro Comunitario Familiar de Salud (Cecofs) El Sauce y el aumento de la cobertura de atenciones oftalmológicas.

Una vez finalizado el encuentro, el Alcalde Sadi Melo calificó la reunión como “muy productiva” señalando que “nos vamos con buenos resultados. Son tres las solicitudes que estamos haciendo para que nuestras vecinas y vecinos tenga mejor acceso a la salud”.

 Iniciativas de alto impacto

Respecto de la primera iniciativa (reposición del Cesfam Dra. Haydee López), el alcalde explicó que actualmente atienden a 20 mil personas, proyectando un aumento a 30 mil en el corto plazo, para lo cual es necesario contar con un nuevo recinto. Es así como el proyecto se emplazaría en el mismo lugar donde se ubica el actual Cesfam, cuya inversión superaría los $5 mil millones de pesos.

Trasformar el Cecosf de Los Sauces en un Cesfam es otras de las iniciativas propuestas por el alcalde. Este recinto, durante el año 2018 realizó más de 2.500 atenciones, lo que implica aumentar tanto los días de atención de los profesionales como la cartera de prestaciones. Con esta iniciativa, las y los vecinos del sector se atenderían en este nuevo recinto, descongestionando las atenciones de Cesfam Dr. Carlos Lorca. Para esto, el alcalde solicitó al Subsecretario el financiamiento por más de $66 millones para la ejecución del proyecto.

Otra de las iniciativas de gran impacto para la comunidad corresponde a la ampliación de las coberturas de atención oftalmológica. A través de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO), durante el 2018 se realizaron 7.862 prestaciones, las cuales incluía la revisión por parte de un profesional y la entrega gratuita de lentes. De esta manera, a nivel comunal se superó con creces la meta de 3.562 atenciones propuestas por la Dirección de salud de El Bosque, lo que se traduce en un 220% de cumplimiento. Bajo este argumento, se solicitó al Subsecretario de Redes Asistenciales estudiar la propuesta de instalar una segunda unidad oftalmológica municipal en el sector de Santa Laura, la cual tendría una inversión cercana a los $250 millones.

Accesibilidad