El fallo instruye al Estado a suministrar la totalidad de tratamiento médico a una mujer de la comuna de El Bosque que padece cáncer en etapa IV, el cual tiene un costo semestral de $17 millones.

Luego de un intenso trámite judicial, la Corte Suprema falló a favor de la Municipalidad de El Bosque, entidad que recurrió al máximo tribunal con el fin de obtener la entrega de un costoso tratamiento contra el cáncer para una vecina de su comuna, el cual había sido negado por parte del Ministerio de Salud. Con este hecho, el municipio establece jurisprudencia nacional en esta materia Constitucional.

Por medio de un recurso de protección presentado por el alcalde de El Bosque, Sadi Melo, en defensa de la vecina Elena Cortés Flores de 38 años, el municipio recurrió a la Corte Suprema, instancia que revocó el fallo anterior que exigía al MINSAL cubrir su tratamiento de cáncer en etapa IV y acogió el libelo, dando la razón al municipio y obligando al ministerio a costear seis meses de tratamiento con el medicamento Palmociclib de la vecina, el cual tiene un costo de 17 millones de pesos.

Luego del dictamen favorable, el jefe comunal de El Bosque expresó que: “Estamos contentos por Elena y su familia, ya que se hizo justicia por su vida. Nadie en este país puede quedar sin tratamiento, sea cual sea su enfermedad. La salud es un derecho y como municipio hemos cumplido con restituir ese Derecho fundamental”.

La defensa de la municipalidad en el caso de la vecina Elena que comenzó se basó en la imposibilidad de adquirir este costoso medicamento, al estar catalogada dentro del 40 por ciento más vulnerable y que el fármaco no está cubierto por la Ley Ricarte Soto. Esto motivó a la Dirección Jurídica del municipio, representada por el Abogado Sebastián Rosas, a presentar un recurso de protección por vulneración a los derechos a la vida y la integridad física y psíquica de Elena Cortés Flores y su familia.

Es así como en un segundo fallo inédito en la justicia chilena, el Estado está obligado a suministrar el medicamento a la paciente, asegurando el Derecho a la vida y la integridad física y psíquica.

Accesibilidad