Desde la Secretaría Comunal de Planificación de la municipalidad (Secplan) se ha impulsado por muchos años la organización de Pavimentos Participativos, para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas con reparaciones a los distintos pasajes.

El programa reúne a familias que en sus cuadras haya al menos un 60% de deterioro del suelo, para postular al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) y lograr las reparaciones. 

Tras la importante cifra de construcción de pasajes en la comuna, a pesar de la pandemia, el alcalde Manuel Zúñiga indicó. “El programa Pavimentos Participativos es una iniciativa que es posible de efectuar gracias a la activación y organización de los vecinos y vecinas que viven en pasaje, unirse aquí es clave. Hacemos un llamado a quienes tengan dudas y quieran mejorar su calle a que se acerquen al municipio, a conocer los plazos y las fechas, los estaremos esperando”.   

El proceso dura aproximadamente dos años y consta en una primera instancia en: organizar a los vecinos y vecinas, establecer comunicación con Secplan municipal para llevar a cabo la postulación. Una vez realizada, se espera a que el Serviu entregue los proyectos de pavimentos aceptados y posteriormente licite a una empresa constructora para queejecute las obras. 

Una vez comenzado la intervención de la empresa constructora, el tiempo de trabajo es de dos meses. Este proceso considera primero desarmar el pavimento antiguo y preparar el suelo, para en una segunda etapa, armar nuevamente la calle y las veredas a base de hormigón.

El último llamado que se hizo consiguió alrededor de 30 mil m2 en reparaciones dentro de la comuna y ahora nos encontramos esperando a que se terminen 14 mil m2 nuevos en mejoras que beneficiarán a cientos de familias.

Accesibilidad