En 1959, en un contexto de déficit habitacional y auge del movimiento obrero en Chile, 240 trabajadores de Madeco S.A. fundaron la Cooperativa de Vivienda Islote Snipe. Con el apoyo del gerente Alfredo Simonetti, adquirieron un terreno en el entonces sector sur de La Cisterna, hoy comuna de El Bosque.
Desde la autogestión y la solidaridad, planificaron el loteo, sortearon los sitios entre los socios y reservaron espacios para una sede social y una plaza. Los vecinos instalaron la red eléctrica, el agua potable y el alcantarillado. Esta fue la primera red del sector con luminarias de vapor de mercurio, una tecnología avanzada para la época, símbolo de modernización y esfuerzo colectivo.
El proyecto se alinea con las políticas habitacionales de CORVI y CORFO, y es un referente de planificación urbana participativa. En 1962 se fundó el Club Deportivo Islote Snipe, vigente hasta hoy como espacio intergeneracional de encuentro y cohesión social.
Durante el gobierno de Frei Montalva, el cooperativismo habitacional se fortaleció, pero tras el golpe de 1973, Madeco fue intervenida y la comunidad sufrió persecución: vecinos y trabajadores fueron despedidos, detenidos o exiliados.
A pesar de ello, la comunidad mantuvo su organización, identidad y compromiso con la historia local, resistiendo incluso en tiempos de miedo y silencio.
Hoy, Islote Snipe es reconocido como un territorio con memoria, símbolo de dignidad y lucha colectiva. Su historia representa un patrimonio vivo de El Bosque, que honra la organización comunitaria, la defensa de los derechos fundamentales y la lucha por una vivienda digna.
Desde Patrimonio El Bosque, valoramos y difundimos esta memoria como parte esencial de nuestra identidad local y del patrimonio inmaterial que compartimos como comunidad.










