• La acción sanitaria contó además con la presencia de la cuadrilla sanitaria del Ministerio de Salud.
En el marco de las estrategias preventivas para prevenir contagios de coronavirus, la Municipalidad de El Bosque despliega diariamente operativos de toma examen PCR en villas y barrios de esa comuna. En esta oportunidad, el equipo de la Dirección de Salud Municipal llegó hasta el centro Comercial Arauco El Bosque, para aplicar testeo al publicó que ese momento realizaba sus compras en el lugar y que voluntariamente accedió a la aplicación del test.
“Llevamos varios meses desplegando estos operativos que se basan principalmente en la georreferencia de contagios que se efectúa desde nuestro centro de trazabilidad, donde hemos hecho más de 4000 test. En esta ocasión visitamos este espacio de gran convocatoria en el cual encontramos con vecinos de distintos lugares de la comuna lo que es muy beneficioso para la prevención y seguimiento”, expresó Sadi Melo, alcalde de El Bosque.
Las personas que participaron del operativo se mostraron muy satisfechas con la iniciativa, cuyos resultados están disponible las próximas 48 horas de realizado el test. De esta manera, y a través de iniciativas como estas, la comuna de El Bosque continúa con los trabajos de prevención frente al Coronavirus. La jornada finalizó con la realización de más de 100 exámenes.
• CONFUSAM y alcaldes de distintas comunas entregaron una carta para que al Ministro Ignacio Briones reconsidere el presupuesto.
El presupuesto de salud para el 2021 sólo aumenta 162 pesos por persona, lo que fue descrito por los alcaldes como insuficiente y una burla para la ciudadanía, especialmente cuando es la atención primaria de salud la que hace frente a los efectos del COVID-19.
Los alcaldes de las comunas de la Granja, Quinta Normal, Peñaflor, Peñalolén y El Bosque firmaron una misiva dirigida al Ministro Ignacio Briones exigiendo el aumento del presupuesto de salud municipal. El Alcalde de El Bosque, Sadi Melo, calificó de “absolutamente insuficiente el presupuesto asignado y recordó que, en comunas como El Bosque, la atención primaria de salud es la institución que enfrenta la crisis sanitaria producto del COVID-19”.
En esa misma línea, Melo expresó que “este presupuesto menguado e insignificante es preocupante, sobre todo para comunas de escasos recursos a lo que se suma la alta probabilidad que deberemos hacer frente a los efectos de una eventual segunda ola de contagios.
Por su parte, la presidenta de la CONFUSAM, Gabriela Flores, manifestó: “Venimos a pedir al ministerio de Hacienda, que reconsidere un aumento del presupuesto a la atención primaria y a los funcionarios de la salud agrupados en la Confusam que están en la primera línea de combate al coronavirus”.
“Tanto la CONFUSAM como los alcaldes estaremos atentos a la respuesta del Ministro Briones y esperamos que la partida presupuestaria de salud se corrija en el Congreso”, concluyó Sadi Melo.
Con el fin de fortalecer la atención primaria de salud, mejorar la atención y calidad de vida de las personas e identificar nuevas experiencias de trabajo, se inauguró en nuestra comuna un laboratorio de innovación social enfocado en el “Derecho a la Salud y la Humanización del Trato”.
La iniciativa, liderada por la municipalidad de El Bosque, Asociación de Municipios Ciudad Sur, Facultad de Ciencias Médicas de la USACH y la Asociación Nacional de Consejos y de Usuarios de la Salud Pública, cuenta con el patrocinio de la Organización Panamericana de la Salud y el Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Se trata de un sitio web proporcionado por la Municipalidad de El Bosque, para recibir de los centros de salud comunal prácticas innovadoras, enfocadas en derecho de salud y humanización del trato en la atención, a fin de que sean estudiadas por profesionales y estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, y entidades participantes escojan las mejores y difundan.
En la oportunidad, el doctor Fernando Leanes, representante de la OMS en Chile, indicó que el proyecto “aborda un tema central de las políticas de la Organización Mundial de la Salud, en lo relativo al trato de pacientes y familiares”, manifestando su interés de que se expanda a nivel nacional e incluso a otros países de la región.
Por su parte, la directora de salud municipal, Cecilia González, destacó que “hoy tenemos el desafío enorme de escribir una nueva constitución en la que debe quedar plasmado el derecho a la salud y la humanización del trato.” Valoró la propuesta, ya que “reafirma el compromiso del municipio con la calidad de la atención y entrega de un cada vez mejor servicio a nuestros vecinos y vecinas”, indicó.
En la cancha de la Villa 4 Estrellas se reiniciaron ayer las actividades del Programa CREO, oportunidad en que el municipio, a través de la dirección del Cesfam Dr. Carlos Lorca, hizo entrega de nuevos materiales y equipamiento deportivo a los niños, niñas y adolescentes del sector que participan en el programa.
La iniciativa se encontraba suspendida desde el mes de marzo debido a la pandemia y retomó ayer nuevamente sus actividades, tras haber pasado El Bosque a la llamada Fase 3 de preparación, que permite el desarrollo de actividades sociales y recreativas cualquier día de la semana, con un máximo de 50 personas en lugares abiertos.
El programa municipal de “Habilidades Socioafectivas” (CREO) se inició hace 5 años en la comuna, es gratuito y se desarrolla en todos los Cesfam de El Bosque. Está dirigido a entregar valores y desarrollar habilidades que fomenten el crecimiento integral de niños y niñas y adolescentes, a través de la práctica del fútbol y la actividad física, junto a destacados ex futbolistas nacionales y a profesionales de la red de salud municipal.
Estas actividades con niños y niñas retomaron su funcionamiento en las canchas de los 6 sectores de nuestra comuna: Lo Blanco Norte, 21 de marzo, 4 Estrellas, El Huracán, Complejo Deportivo Los Sueños y Oscar Bonilla.
La Dirección de Salud de la Ilustre Municipalidad de El Bosque convoca a participar en el Concurso Literario “Fábulas que sanan…historias de una pandemia”. El certamen se regirá por las siguientes bases:
Podrán participar personas mayores de 60 años, que vivan en la comuna de El Bosque.
No podrán participar funcionari@s de la Municipalidad, independiente del tipo de contrato.
Cada participante deberá enviar un solo trabajo, con título y firmado con su nombre real.
Temática: Cada persona mayor que desee participar del concurso literario, debe redactar una fábula dirigida a los niños de la comuna de El Bosque, relatando sus experiencias relacionadas a la pandemia por COVID19.
Tipo de relato: Fábula, género literario como una composición narrativa breve, en prosa o verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como seres humanos; posee una intención y redacción didáctica de carácter ético y que casi siempre aparece al final, una moraleja. Por lo que las expresiones a través de esta narrativa, deben ser de carácter positivo y dejar una enseñanza.
Texto en idioma español, inédito y exclusivo (que no haya sido publicado ni sea publicado durante el desarrollo del concurso, y que no esté participando simultáneamente en otro concurso).
Escrito a mano con letra legible. Sin ilustraciones, imágenes, dibujos o fotografías.
Extensión máxima: una página tamaño carta.
Los escritos deberán ser entregados en los Centros de Salud (CESFAM) en las oficinas OIRS o SOME, donde serán registrados y se hará entrega de comprobante de recepción.
La entrega deberá ser realizada de la siguiente forma: en un sobre cerrado con el relato original en su interior, que debe contener título y firmado con su nombre real. En el exterior del sobre debe estar identificado el nombre completo, RUN, Dirección y número de teléfono de contacto del participante.
Período de entrega de relatos: Desde el viernes 30 de octubre y hasta el viernes 13 de noviembre de 2020, a las 16:00 horas.
Un jurado, seleccionado por la Dirección de Salud Municipal de El Bosque, seleccionará 18 fábulas, las cuales posteriormente pasarán a una comisión de niños y niñas de la comuna de El Bosque quienes elegirán a tres ganadores del concurso y tres menciones honrosas.
El veredicto emitido por el jurado se dará a conocer el miércoles 25 de noviembre de 2020.
Premios:
Primer lugar: Tablet + Diploma de Honor.
Segundo lugar: Tablet + Diploma de Honor.
Tercer lugar: Tablet + Diploma de Honor.
Primera, segunda y tercera mención honrosa: Tablet + Diploma de Honor c/u.
Durante noviembre y diciembre de 2020, se publicarán en redes sociales los escritos ganadores.
Por el solo hecho de enviar su relato al concurso, las y los participantes autorizan expresamente a la Municipalidad de El Bosque y le otorgan el derecho, durante el año 2020, a editar, publicar, distribuir y reproducir, en cualquier medio y formato, los trabajos participantes, sin la obligación de consultar o pedir autorización a los autores. Con posterioridad a esa fecha, cada autor, como titular de su derecho, se encontrará facultado para publicar y darle el uso que estime conveniente a su relato.
Se entenderá que, por el solo hecho de enviar sus relatos, toda persona conoce y acepta íntegramente las bases del Concurso.
No se devolverán los relatos enviados al concurso.
El autor que presente un relato al concurso, garantiza a la I. Municipalidad de El Bosque la autoría, originalidad y la propiedad sobre los derechos de autor de este. Los participantes estarán obligados a mantener al organizador y a sus dependientes o relacionados, indemne de todo y cualquier gasto y costo, incluidos los de defensa jurídica e indemnización, ante cualquier reclamo o acción judicial o extrajudicial que en contra del organizador del Concurso o sus cesionarios pudiera intentarse, como consecuencia de dichos actos, cesión y autorizaciones. La Ilustre Municipalidad de El Bosque se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes violen la exigencia de originalidad.
El autor se obliga a indemnizar los daños y perjuicios directos, morales y patrimoniales, que pueda sufrir la I. Municipalidad de El Bosque y los organizadores por dicha causa.
En caso de plagio, el autor será el único responsable ante el autor plagiado. La I. Municipalidad de El Bosque se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que procedan, en caso de detectar irregularidades durante el Concurso, tales como falsificación, suplantación de personas, adulteración de información, etc.
La Municipalidad se reserva el derecho de descalificar los trabajos de personas que incumplan los requisitos señalados en las presentes bases y especialmente cualquier participación en la que se consignen datos no veraces.
Las dudas o consultas se resolverán a través del correo: viviana.valdivia@saludelbosque.cl
Representantes de la Seremi de Salud Metropolitana junto a funcionarios/as de Fiscalización Sanitaria del Municipio realizaron una inspección a los locales comerciales y grandes tiendas del Mall Arauco El Bosque. La acción se realizó con la colaboración de la administración del espacio comercial, que acompañó y facilitó el despliegue de los fiscalizadores en los distintos espacios del centro comercial.
“Esta labor es desarrollada en base a las labores preventivas que realiza el municipio. Ahora estamos en este espacio comercial junto a la Seremi para esta fiscalización que en el fondo viene a orientar adecuadamente, las medidas sanitarias que se deben aplicar en el marco de la fase de Transición en que se encuentra nuestra comuna”, indicó el Director de Medio Ambiente de El Bosque, Juan Carlos Sandoval.
En la intervención, la autoridad sanitaria regional revisó el cumplimiento de los protocolos al interior de las áreas de trabajo, en la entrega de productos y servicios, y la aplicación de los clientes de las medidas básicas de prevención que son: Uso obligatorio de mascarilla, distanciamiento físico y uso de los dispensadores de alcohol gel.
“Estamos verificando las condiciones en las que se está trabajando los locales, si están siguiendo y aplicando el protocolo covid – 19 correctamente, revisando cómo se están manejando situaciones y casos de persona con síntomas que indicarían sospecha de contagio”, contó Karim Riquelme, fiscalizadora representante de la Seremi de Salud Metropolitana.
El municipio, junto a la autoridad sanitaria continuarán efectuando inspecciones en distintos puntos de la comuna, para garantizar el cumplimento de los criterios sanitarios.