Alcalde Sadi Melo calificó de insuficiente el presupuesto de Salud Municipal y exige a Ministro Briones que lo aumente

Alcalde Sadi Melo calificó de insuficiente el presupuesto de Salud Municipal y exige a Ministro Briones que lo aumente

• CONFUSAM y alcaldes de distintas comunas entregaron una carta para que al Ministro Ignacio Briones reconsidere el presupuesto.

El presupuesto de salud para el 2021 sólo aumenta 162 pesos por persona, lo que fue descrito por los alcaldes como insuficiente y una burla para la ciudadanía, especialmente cuando es la atención primaria de salud la que hace frente a los efectos del COVID-19.

Los alcaldes de las comunas de la Granja, Quinta Normal, Peñaflor, Peñalolén y El Bosque firmaron una misiva dirigida al Ministro Ignacio Briones exigiendo el aumento del presupuesto de salud municipal. El Alcalde de El Bosque, Sadi Melo, calificó de “absolutamente insuficiente el presupuesto asignado y recordó que, en comunas como El Bosque, la atención primaria de salud es la institución que enfrenta la crisis sanitaria producto del COVID-19”.

En esa misma línea, Melo expresó que “este presupuesto menguado e insignificante es preocupante, sobre todo para comunas de escasos recursos a lo que se suma la alta probabilidad que deberemos hacer frente a los efectos de una eventual segunda ola de contagios.

Por su parte, la presidenta de la CONFUSAM, Gabriela Flores, manifestó: “Venimos a pedir al ministerio de Hacienda, que reconsidere un aumento del presupuesto a la atención primaria y a los funcionarios de la salud agrupados en la Confusam que están en la primera línea de combate al coronavirus”.

“Tanto la CONFUSAM como los alcaldes estaremos atentos a la respuesta del Ministro Briones y esperamos que la partida presupuestaria de salud se corrija en el Congreso”, concluyó Sadi Melo.

Inauguran laboratorio de innovación social en salud en El Bosque: Plataforma web recibirá ideas enfocadas en el derecho y humanización del trato al usuario

Inauguran laboratorio de innovación social en salud en El Bosque: Plataforma web recibirá ideas enfocadas en el derecho y humanización del trato al usuario

Con el fin de fortalecer la atención primaria de salud, mejorar la atención y calidad de vida de las personas e identificar nuevas experiencias de trabajo, se inauguró en nuestra comuna un laboratorio de innovación social enfocado en el “Derecho a la Salud y la Humanización del Trato”.

La iniciativa, liderada por la municipalidad de El Bosque, Asociación de Municipios Ciudad Sur, Facultad de Ciencias Médicas de la USACH y la Asociación Nacional de Consejos y de Usuarios de la Salud Pública, cuenta con el patrocinio de la Organización Panamericana de la Salud y el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

Se trata de un sitio web proporcionado por la Municipalidad de El Bosque, para recibir de los centros de salud comunal prácticas innovadoras, enfocadas en derecho de salud y humanización del trato en la atención, a fin de que sean estudiadas por profesionales y estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile, y entidades participantes escojan las mejores y difundan.

En la oportunidad, el doctor Fernando Leanes, representante de la OMS en Chile, indicó que el proyecto “aborda un tema central de las políticas de la Organización Mundial de la Salud, en lo relativo al trato de pacientes y familiares”, manifestando su interés de que se expanda a nivel nacional e incluso a otros países de la región.

Por su parte, la directora de salud municipal, Cecilia González, destacó que “hoy tenemos el desafío enorme de escribir una nueva constitución en la que debe quedar plasmado el derecho a la salud y la humanización del trato.” Valoró la propuesta, ya que “reafirma el compromiso del municipio con la calidad de la atención y entrega de un cada vez mejor servicio a nuestros vecinos y vecinas”, indicó.

Concurso Literario “Fábulas que sanan…historias de una pandemia”

Concurso Literario “Fábulas que sanan…historias de una pandemia”

BASES DEL CONCURSO

La Dirección de Salud de la Ilustre Municipalidad de El Bosque convoca a participar en el Concurso Literario “Fábulas que sanan…historias de una pandemia”El certamen se regirá por las siguientes bases:

  • Podrán participar personas mayores de 60 años, que vivan en la comuna de El Bosque.
  • No podrán participar funcionari@s de la Municipalidad, independiente del tipo de contrato.
  • Cada participante deberá enviar un solo trabajo, con título y firmado con su nombre real.
  • Temática: Cada persona mayor que desee participar del concurso literario, debe redactar una fábula dirigida a los niños de la comuna de El Bosque, relatando sus experiencias relacionadas a la pandemia por COVID19.
  • Tipo de relato: Fábula, género literario como una composición narrativa breve, en prosa o verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como seres humanos; posee una intención y redacción didáctica de carácter ético y​ que casi siempre aparece al final, una moraleja. Por lo que las expresiones a través de esta narrativa, deben ser de carácter positivo y dejar una enseñanza.
  • Texto en idioma español, inédito y exclusivo (que no haya sido publicado ni sea publicado durante el desarrollo del concurso, y que no esté participando simultáneamente en otro concurso).
  • Escrito a mano con letra legible.  Sin ilustraciones, imágenes, dibujos o fotografías.
  • Extensión máxima: una página tamaño carta.
  • Los escritos deberán ser entregados en los Centros de Salud (CESFAM) en las oficinas OIRS o SOME, donde serán registrados y se hará entrega de comprobante de recepción.
  • La entrega deberá ser realizada de la siguiente forma: en un sobre cerrado con el relato original en su interior, que debe contener título y firmado con su nombre real. En el exterior del sobre debe estar identificado el nombre completo, RUN, Dirección y número de teléfono de contacto del participante.

Período de entrega de relatos: Desde el viernes 30 de octubre y hasta el viernes 13 de noviembre de 2020, a las 16:00 horas.

  • Un jurado, seleccionado por la Dirección de Salud Municipal de El Bosque, seleccionará 18 fábulas, las cuales posteriormente pasarán a una comisión de niños y niñas de la comuna de El Bosque quienes elegirán a tres ganadores del concurso y tres menciones honrosas.
  • El veredicto emitido por el jurado se dará a conocer el miércoles 25 de noviembre de 2020.
  • Premios:

Primer lugar: Tablet + Diploma de Honor.
Segundo lugar: Tablet + Diploma de Honor.
Tercer lugar: Tablet + Diploma de Honor.
Primera, segunda y tercera mención honrosa: Tablet + Diploma de Honor c/u.

  • Durante noviembre y diciembre de 2020, se publicarán en redes sociales los escritos ganadores.
  • Por el solo hecho de enviar su relato al concurso, las y los participantes autorizan expresamente a la Municipalidad de El Bosque y le otorgan el derecho, durante el año 2020, a editar, publicar, distribuir y reproducir, en cualquier medio y formato, los trabajos participantes, sin la obligación de consultar o pedir autorización a los autores. Con posterioridad a esa fecha, cada autor, como titular de su derecho, se encontrará facultado para publicar y darle el uso que estime conveniente a su relato.
  • Se entenderá que, por el solo hecho de enviar sus relatos, toda persona conoce y acepta íntegramente las bases del Concurso.
  • No se devolverán los relatos enviados al concurso.
  • El autor que presente un relato al concurso, garantiza a la I. Municipalidad de El Bosque la autoría, originalidad y la propiedad sobre los derechos de autor de este. Los participantes estarán obligados a mantener al organizador y a sus dependientes o relacionados, indemne de todo y cualquier gasto y costo, incluidos los de defensa jurídica e indemnización, ante cualquier reclamo o acción judicial o extrajudicial que en contra del organizador del Concurso o sus cesionarios pudiera intentarse, como consecuencia de dichos actos, cesión y autorizaciones. La Ilustre Municipalidad de El Bosque se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes violen la exigencia de originalidad.
  • El autor se obliga a indemnizar los daños y perjuicios directos, morales y patrimoniales, que pueda sufrir la I. Municipalidad de El Bosque y los organizadores por dicha causa.
  • En caso de plagio, el autor será el único responsable ante el autor plagiado. La I. Municipalidad de El Bosque se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que procedan, en caso de detectar irregularidades durante el Concurso, tales como falsificación, suplantación de personas, adulteración de información, etc.
  • La Municipalidad se reserva el derecho de descalificar los trabajos de personas que incumplan los requisitos señalados en las presentes bases y especialmente cualquier participación en la que se consignen datos no veraces.
  • Las dudas o consultas se resolverán a través del correo: viviana.valdivia@saludelbosque.cl

Municipalidad de El Bosque dispondrá de vehículos de acercamiento entre locales de votación durante el plebiscito

Municipalidad de El Bosque dispondrá de vehículos de acercamiento entre locales de votación durante el plebiscito

En la comuna de El Bosque cerca del 52 por ciento del padrón electoral cambió su local de votación, producto de los ajustes que realizó el Servel en el marco de los protocolos sanitarios por la pandemia. Por este motivo, el municipio liderado por el alcalde Sadi Melo, junto con realizar una campaña que informa y promueve la participación en el Plebiscito Nacional, el día 25 de octubre ofrecerá traslados entre los locales de votación durante el horario de sufragio, para los electores que llegando a su antiguo local de votación confirmen que este cambió.

Serán nueve recorridos que transportarán a las personas a las mesas de votación donde les corresponde sufragar en esta oportunidad. Las rutas de los vehículos se crearon en base a los cambios de locales generados por el Servel en la comuna, es decir, que los recorridos estarán disponibles para dejarlo precisamente donde vota.

“Tenemos la oportunidad histórica de que los ciudadanos y ciudadanas decidan si quieren o no, un cambio a la constitución, por eso hay que ofrecer y promover servicios que garanticen la mayor participación de las personas, los vehículos son parte de ese esfuerzo. No obstante, invitamos a los vecinos a ingresar a la página del Servel, para confirmar su local y evitar inconvenientes”, indicó el alcalde Sadi Melo.

Para implementar este servicio, el municipio dispondrá de una flota de 13 furgones, dos mini buses y un bus, estos últimos reforzarán la tarea de traslado de los vehículos menores, recorriendo todos los puntos de sufragio. Cada recorrido tendrá como únicas paradas los locales de votación, lo que evita confusiones entre los votantes.

La capacidad de traslado que tiene el servicio es de 50 personas cada media hora y es un apoyo para los vecinos y vecinas que no tengan capacidad de resolver cómo movilizarse. Cada vehículo contará con todas las medidas preventivas y los protocolos sanitarios necesarios en el marco de la crisis sanitaria, e información oficial de participación en el proceso.

 

Metro da a conocer nombres definitivos de estaciones de la extensión de la línea 2 en El Bosque

Metro da a conocer nombres definitivos de estaciones de la extensión de la línea 2 en El Bosque

• El Bosque, Observatorio, Copa Lo Martínez y El Pino, serán los nombres de las futuras estaciones de la Línea 2.

Metro de Santiago mediante un comunicado notificó al alcalde Sadi Melo y a la comuna de El Bosque, que las futuras estaciones de la Línea 2 del Metro ya cuentan con nombre oficial. La empresa estatal confirmó que “los nombres elegidos fueron tomados de las sugerencias planteadas por los vecinos que asistieron a las Participaciones Ciudadanas Anticipadas”. De esta manera, las estaciones serán designadas como:

Estación 1: El Bosque (Esquina Av. Padre Hurtado con calle Riquelme).
Estación 2: Observatorio (Esquina Av. Padre Hurtado con calle Observatorio).
Estación 3: Copa lo Martínez (Esquina Av. Padre Hurtado con calle Lo Martínez).
Estación 4: El Pino (Av. Padre Hurtado, comuna de San Bernardo).

“Con mucho optimismo recibimos esta noticia. Un agrado saber que Metro tomó en cuenta a las comunidades que participaron en la etapa previa a la construcción de la obra. Que la primera estación sea El Bosque nos llena de alegría, porque contribuye a poner el nombre de la comuna en la ciudad”, indicó el alcalde Sadi Melo.

Desde Metro de Santiago indicaron que “los nombres de las estaciones deben ceñirse a hitos urbanos o patrimoniales de sus entornos, de manera que faciliten la orientación de nuestros pasajeros en la red y también su localización geográfica en la ciudad”.

De esta forma, el nombre de la estación 1 El Bosque, representa la bienvenida a la comuna. La Estación 2, Observatorio, obedece a un hito patrimonial, ya que el primer observatorio meteorológico de Chile se ubicó en los terrenos de la FACh, a la altura de la actual avenida. Mientras que la estación 3, Copa Lo Martínez, localizará a los pasajeros en el hito urbano existente en esa esquina desde hace más de 70 años.

Los trabajos de extensión de la Línea 2 del Metro se efectúan a toda máquina en 10 piques de construcción, se iniciaron en agosto del año 2019 y se espera que la entrega de las obras se realice en año 2023.

EL BOSQUE ENTREGA BANDA ANCHA MÓVIL PARA APOYAR CLASES DE ESTUDIANTES DE PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

EL BOSQUE ENTREGA BANDA ANCHA MÓVIL PARA APOYAR CLASES DE ESTUDIANTES DE PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR

Como es de amplio conocimiento, la llegada del Covid-19 a nuestro país cambio la manera de relacionarnos, afectando, entre otras áreas, a la educación, con la suspensión de las clases presenciales de las niñas, niños y jóvenes. Desde entonces las herramientas digitales como Zoom, Meet y WhatsApp han sido fundamentales para su desarrollo. Sin embargo, dentro de este nuevo panorama, existe un desafío mucho mayor: cómo llegar a aquellos estudiantes que requieren más atención para su formación educativa.

El Programa de Integración Escolar (PIE) que se implementa en los establecimientos educacionales regulares, es una estrategia educativa con enfoque inclusivo, en la medida en que su propósito es favorecer la participación y el logro de los objetivos de aprendizaje de todos los estudiantes, aportando recursos y equiparando las oportunidades educativas especialmente para aquellos que presentan mayores necesidades de apoyo para progresar en sus aprendizajes.

Es así, como la Municipalidad de El Bosque, a través de la Dirección de Educación Municipal, implementaron un plan de apoyo especial para este segmento, entregando 100 dispositivos de Banda Ancha Móvil para reforzar las clases. Cada apoderado recibió este dispositivo de parte de los profesores a cargo de los programas PIE, quienes indicaron las instrucciones de uso y los beneficios de contar con estos aparatos.
Gabriela Valdevenito, encargada comunal PIE El Bosque, explica que “el estrecho vínculo que establecen los profesionales del Programa de Integración Escolar con los alumnos y la familia, se hace aún más relevante de mantener en la situación actual de pandemia. Por esto, lograr proveer de conectividad es fundamental para continuar con nuestra labor de educar y atender las diferencias de cada estudiante”.

Gracias a la entrega de los dispositivos de Banda Ancha Móvil, las escuelas municipales de El Bosque fortalecen el proceso de formación pedagógica, a través del acompañamiento constante por parte del profesor encargado del programa.

Ir al contenido