Las comunidades educativas municipales de nuestra comuna participaron en la jornada de Encuentro de Monitores de Salud 2019, del programa Escuelas Saludables, iniciativa ejecutada conjuntamente entre las direcciones de Salud y Educación de El Bosque.
La actividad se realizó en las dependencias del centro Cívico Cultura, oportunidad en la cual nuestros estudiantes, junto a sus apoderados, profesores y directores explicaron el trabajo desarrollado en este programa, el cual, hace 4 años, comenzó con la formación de monitores de salud, quienes replican acciones de salud y educación para sus compañeros, compañeras y entorno, ya sea en recreos activos, ferias libres u otras actividades educativas. Gracias a este trabajo, hoy la comuna cuenta con más de 180 monitores de salud infantil, distribuidos en los 6 sectores de la Comuna.
Durante el año 2018 se incorporan temáticas como el cuidado del medio ambiente y talleres de primeros auxilios, y este año se implementó al interior de las escuelas un trabajo colaborativo a través de mesas de salud en las que participan: monitores de 7° y 8°, equipo de convivencia escolar, encargados de salud y equipo de escuelas saludables.
Actualmente, el 100% de las Escuelas Municipales que imparten educación básica en nuestra comuna son Escuelas Saludables.
Nuestro municipio, en conjunto con todos los municipios de Chile, realizará una Consulta Ciudadana sobre una nueva Constitución, donde cada vecino y vecina podrá manifestar si cree necesario redactar una nueva, quiénes deben construirla y cuáles son los principales problemas que nos afectan como sociedad, por ejemplo, pensiones, salarios, salud, educación, entre otros.
Este gran proceso de participación ciudadana se realizará el domingo 15 de diciembre y será de manera online y con centros de votación. Es decir, se podrá responder desde un computador o celular, pero también habrá lugares con conexión a internet para facilitar el acceso de quienes no cuenten con este insumo o necesiten asistencia para ingresar a la plataforma municipal.
Podrán participar todos los vecinos y vecinas registrados en el padrón electoral del Servel, y también podrán votar jóvenes entre los 14 y 20 años que se registren en el sitio web municipal. (formulario)
Tenemos la convicción que la única forma de superar la crisis social es con más democracia, escuchando y atendiendo la voz de nuestros vecinos y vecinas.
Es la Ley más importante de todas. Este documento establece el marco fundamental de derechos, deberes y libertades de las ciudadanas y ciudadanos; además, delimita el poder que el Estado, las instituciones públicas y privadas tienen sobre las personas, así también el poder que las propias personas tienen entre sí.
Este miércoles y como parte de estallido social que vive el país, gran parte de los servicios públicos se sumaron al paro nacional, entre ellos, los recolectores de basura que integran 16 federaciones de trabajadores que exigen un aumento salarial y mejores condiciones laborales. Sin embargo, la situación en El Bosque es diferente, ya que el municipio hace dos años aseguró un sueldo ético mínimo de $500 mil para los recolectores y aseadores, muy por encima de las remuneraciones que ofrecen las comunas de mayores ingresos del sector oriente, y en línea con todos los derechos laborales de los contratistas.
Gracias a las bases de licitación que el municipio elaboró el año 2017, adjudicada a la empresa Dimensión, los recolectores poseen mejores condiciones de trabajo que cualquier otra comuna según la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección Aseo y Medio Ambiente de Chile (FENSITRAMBICH), quien a través de su presidente Miguel Sánchez, aseguró que “las condiciones en la país no son buenas y tenemos que trabajar para seguir licitaciones, y uno de los municipios, por no decir el mejor municipio que nos acogió, fue el de El Bosque que es un municipio pobre, humilde, pero paga el doble que Providencia”.
Para Miguel Sánchez, esto es solo cuestión de voluntad para mejorar las condiciones. Así lo entendió el Concejo Municipal de El Bosque, quien a través de su presidente el alcalde Sadi Melo, dispuso en sus bases un sueldo ético mínimo que se ajusta al esfuerzo y volumen de trabajo que tienen los recolectores día a día. “La recolección y limpieza de los residuos domiciliarios y de ferias libre es un trabajo arduo y peligroso, por lo tanto los trabajadores deben recibir un sueldo que se ajuste a ese gran esfuerzo. Tenemos una comuna limpia y los trabajadores recolectores son los protagonistas del servicio”.
En el marco de la movilización, los recolectores de El Bosque no adhirieron al paro, sino que el bloqueo del paso a los rellenos sanitarios, hizo imposible el traslado de la basura. Este viernes se retomó el servicio con la apertura del paso a los vertederos.
La actual crisis política y social que vive el país ha dejado al descubierto números casos de violaciones a los derechos humanos de cientos de chilenas y chilenos a manos de las Fuerzas Armadas y de Orden. Debido a esto en laMunicipalidad de El Bosque opera un canal de denuncias para quienes hayan sido víctimas o sufran violación a los derechos humanos.
La iniciativa busca que nuestras vecinas y vecinos reporten a través del sitio web www.municipalidadelbosque.cl y al email direccion.juridica@municipalidadelbosque.cl si han sido vulnerados sus derechos durante las manifestaciones pacíficas que se registran a lo largo del país, o bien, si han sido testigos de un acto de estas características.
El formulario cuenta con 4 puntos principales: detalles del incidente, fecha, hora y lugar, para lo cual el denunciante debe registrarse previamente. A través de este medio, la Municipalidad de El Bosque ofrece a las víctimas de Derechos Humanos apoyo y orientación judicial.
De acuerdo al último reporte proporcionado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), registra la suma de 3.163 personas que han sido entrevistadas en 93 comisarías de Carabineros, a lo que se suman 70 querellas: 15 por violencia sexual, 50 por torturas, tratos inhumanos, crueles y degradantes, y 5 por homicidios.
Desde su fundación la municipalidad ha construido fuertes canales de apoyo, comunicación y participación ciudadana en todo el territorio comunal. Son múltiples los ejemplos donde vecinos, vecinas y las organizaciones sociales, con el municipio, han generado oportunidades y mejores condiciones de vida para los habitantes de El Bosque. Es por ello que, haciéndonos responsables de nuestra trayectoria institucional y frente al gran estallido social que vive el país, abrimos un nuevo espacio de diálogo ciudadano a través de Cabildos Abiertos, ocasión en la que todos y todas están invitados a aportar.
Es evidente que los chilenos y las chilenas reaccionaron a las diferentes formas de abuso que cotidianamente viven, a la desigualdad económica y social que se ha profundizado, a las injusticias que se suman a la creciente necesidad de tener una nueva Carta Constitucional construida en democracia. Nuestro municipio como garante de los Derechos Humanos y la participación ciudadana de los bosquinos y las bosquinas, inicia estos Cabildos para dar espacios a nuevas propuestas que desde El Bosque, proyecten el Chile de mañana.
Desde mañana, los y las esperamos a conversar sobre nuestra realidad actual.
CALENDARIO DE CABILDOS
Martes 29 de octubre, 17:00 horas, en las siguientes plazas públicas:
Temuco con Quilleco. Plaza 30 de Mayo. (Sector 1)
Las Vizcachas con Raulíes. Colo-Colito. (Sector 2)
Plaza Lo Lillo. (Sector 3)
Alejandro Flores con Agustín Calderón, pobl. Luis Cristaín Martínez. (Sector 4)
José Domingo González Gómez con Cabo Hornos, pobl. Islote Snipe. (Sector 5)
Central con Los Boldos. El Esfuerzo. (Sector 6)
* Cada plaza está ubicada cerca de una sede social.
⚠️
Nuevo Plazo de entrega de relatos: viernes 27 de marzo de 2020
Bases
La Ilustre Municipalidad de El Bosque convoca a participar en el XII Concurso Literario Eusebio Lillo. El certamen se regirá por las siguientes bases:
1. Podrán participar personas mayores de 13 años, que vivan, trabajen o estudien en El Bosque.
2. No podrán participar funcionari@s de la Municipalidad, independiente del tipo de contrato.
3. Cada participante deberá enviar un solo trabajo, con título y firmado con seudónimo.
4. Temática: La comuna de El Bosque (su vida cotidiana, personajes, lugares, anécdotas, recuerdos, historias)
5. Texto en idioma español, inédito y exclusivo (que no haya sido publicado ni sea publicado durante el desarrollo del concurso, y que no esté participando simultáneamente en otro concurso).
6. Escrito en computador. Letra Arial o Calibri. Con caracteres tamaño 12 e interlineado 1,5. Sin ilustraciones, imágenes, dibujos o fotografías.
7. Extensión mínima: 100 palabras. Extensión máxima: una página tamaño carta.(Para saber el número exacto, en Word se debe cliquear en Revisar y luego en Contar palabras. Para efectos de este concurso se consideran palabras las conjunciones, preposiciones y artículos).
8. Los escritos podrán ser enviados, vía correo electrónico, a biblioteca@municipalidadelbosque.cl. También, podrán ser entregados impresos en papela nombre de “XII Concurso Literario Eusebio Lillo”, en la Biblioteca Pública de El Bosque, ubicada en Eleuterio Ramírez #10.264.
Para el envío digital, en un correo único deberá adjuntarse el relato, en formato Word, con título y firmado con seudónimo. En una segunda hoja, dentro del mismo documento adjunto, indicar los datos personales del participante (nombre completo, número de cédula de identidad, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico).
9. La entrega en papel deberá ser realizada de la siguiente forma: en un sobre e incluir el relato original, con título, firmado con seudónimo y tres copias del mismo, también con título y firmadas con seudónimo. Dentro de ese sobre, también deberá incluir otro sobre cerrado que indique, en el exterior, el nombre del relato y el seudónimo del autor y, dentro de este segundo sobre, los datos personales del participante (nombre completo, número de cédula de identidad, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico, si lo tuviera).
Período de entrega de relatos: Desde el lunes 7 de octubre y hasta el viernes 27 de marzo de 2020 , a las 17:00 horas.
10. Un jurado, seleccionado conjuntamente por la Dirección de Educación Municipal y el Centro Cívico Cultural El Bosque, elegirá a tres ganadores del concurso y tres menciones honrosas.
11. El veredicto emitido por el jurado se dará a conocer el jueves 23 de abril de 2020.
12. Premios:
Primer lugar: $ 200.000 + Diploma de Honor.
Segundo lugar : $ 150.000 + Diploma de Honor.
Tercer lugar : $ 100.000 + Diploma de Honor.
Primera, segunda y tercera mención honrosa: $ 50.000 c/u.
13. Durante el año 2020, se editará un libro digital y uno impreso, con una antología de los mejores relatos enviados al concurso.
14. Por el solo hecho de enviar su relato al concurso, los participantes autorizan expresamente a la Municipalidad de El Bosque y le otorgan el derecho, durante el año 2020, a editar, publicar, distribuir y reproducir, en cualquier medio y formato, los trabajos participantes, sin la obligación de consultar o pedir autorización a los autores. Con posterioridad a esa fecha, cada autor, como titular de su derecho, se encontrará facultado para publicar y darle el uso que estime conveniente a su relato.
15. Se entenderá que, por el solo hecho de enviar sus relatos, toda persona conoce y acepta íntegramente las bases del Concurso.
16. No se devolverán los relatos enviados al concurso.
17. El autor que presente un relato al concurso, garantiza a la I. Municipalidad de El Bosque la autoría, originalidad y la propiedad sobre los derechos de autor de este. Los participantes estarán obligados a mantener indemne al organizador y a sus dependientes o relacionados de todo y cualquier gasto y costo, incluidos los de defensa jurídica e indemnización, ante cualquier reclamo o acción judicial o extrajudicial que en contra del organizador del Concurso o sus cesionarios pudiera intentarse, como consecuencia de dichos actos, cesión y autorizaciones. La Ilustre Municipalidad de El Bosque se reserva el derecho de iniciar acciones legales contra quienes violen la exigencia de originalidad.
18. El autor se obliga a indemnizar los daños y perjuicios directos, morales y patrimoniales, que pueda sufrir la I. Municipalidad de El Bosque y los organizadores por dicha causa.
En caso de plagio, el autor será el único responsable ante el autor plagiado. La I. Municipalidad de El Bosque se reserva el derecho de iniciar las acciones legales que procedan, en caso de detectar irregularidades durante el Concurso, tales como falsificación, suplantación de personas, adulteración de información, etc.
19. La Municipalidad se reserva el derecho de descalificar los trabajos de personas que incumplan los requisitos señalados en las presentes bases y especialmente cualquier participación en la que se consignen datos no veraces.