ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES Y OFICIOS CULTURALES RECIBEN SU CERTIFICACIÓN

ESTUDIANTES DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE ARTES Y OFICIOS CULTURALES RECIBEN SU CERTIFICACIÓN

Una entretenida ceremonia de certificación de la Escuela Municipal de Artes y Oficios Culturales se vivió en el Centro Cívico Cultural El Bosque, en el marco del cierre de los cursos y talleres que, bajo la modalidad de clase abierta, acreditó a 140 alumnos y alumnas.

Con varios años de experiencia la Escuela Municipal de Artes y Oficios Culturales ha constituido una robusta oferta de formación. Este año el proyecto educativo puso a disposición de niños, niñas y jóvenes 14 disciplinas relacionadas con las Artes Visuales; Canto y Coro Popular; Animación y Stop Motion; Iniciación Musical; Rock básico, Intermedio y Avanzado y un taller de Ballet.

Presente en el encuentro de certificación, nuestro alcalde Manuel Zúñiga saludó a los alumnos y sus familias, expresando que “es gratificante constatar que el esfuerzo por formarse en los valores del arte y la cultura por parte de bosquinas y bosquinos, representantes de las jóvenes generaciones nos hace mirar con optimismo y confianza el futuro de nuestra comuna, proyectando la cultura hacia la comunidad”.

La oportunidad abierta a niñas, niños y adolescentes a través de la Escuela Municipal de Artes y Oficios Culturales viene a consolidar la identidad cultural de la comuna de El Bosque y responde a las demandas de las generaciones jóvenes por espacios de formación artística y cultural.

Municipalidad de El Bosque y Ministerio del Deporte celebran el Día del Deporte Adaptado

Municipalidad de El Bosque y Ministerio del Deporte celebran el Día del Deporte Adaptado

·   A un año de los Juegos Parapanamericanos, deportistas participaron de una muestra colectiva de distintas disciplinas deportivas adaptadas.

La quinta versión de la celebración del Día del Deporte Adaptado en la comuna de El Bosque, fue la ocasión propicia para realizar junto a la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, un evento demostrativo de diversas disciplinas, con el objetivo de visualizar territorialmente el desarrollo del deporte adaptado en nuestro país, justamente, a un año del inicio de esta importante competencia continental.

Las muestras deportivas que se desplegaron al interior en el Mall Arauco El Bosque fueron: básquetbol, tenis, quadrugby (rugby en silla de ruedas), bochas, tiro al arco y fútbol ciego y contaron la presentación de seleccionados nacionales y deportistas de El Bosque. Las acciones tuvieron una amplia y masiva participación de estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la comuna quienes vivieron lo que es la práctica deportiva adaptada para personas en situación de discapacidad.

La actividad contó con la participación de la ministra del Deporte, Alexandra Benado; el alcalde de la comuna de El Bosque, Manuel Zúñiga; el presidente del Comité Paralímpico de Chile, Sebastián Villavicencio; la Gerenta de Desarrollo Humano de Santiago 2023, Nicole Sáez; y el Center Manager de Mall Arauco, Pascual Prado.

“El deporte adaptado cumple un rol fundamental, como herramienta de rehabilitación, inclusión social y participación de las personas en situación de discapacidad. La práctica sistemática del deporte adaptado ya es parte de la identidad de la comuna de El Bosque” puntualizó en la oportunidad el alcalde Manuel Zúñiga Aguilar.

La ministra del Deporte Alexandra Benado respecto a la celebración del Día del Deporte Adaptado en El Bosque justo a 365 días del inicio de Parapanamericanos expresó que se trata de una “hermosa coincidencia, sabemos el trabajo que viene realizando El Bosque en materia de inclusión y deporte adaptado, contenta de estar en terreno con vecinos y deportistas. Nosotros estamos en este gran desafío de los Juegos Parapanamericanos y nos estamos preparando fuertemente para eso”.

EL JAZZ TAMBIÉN VUELVE PRESENCIAL: EL BOSQUE CELEBRA 13 VERSIÓN DE SU RECONOCIDO FESTIVAL CON TITAE LINDL (LOS TRES) EN LA APERTURA

EL JAZZ TAMBIÉN VUELVE PRESENCIAL: EL BOSQUE CELEBRA 13 VERSIÓN DE SU RECONOCIDO FESTIVAL CON TITAE LINDL (LOS TRES) EN LA APERTURA

  • Este jueves, desde las 20:00 horas, comienza la fiesta con la presentación de Jazz Trío, conjunto liderado por el contrabajista de Los Tres.

Un imperdible en la zona sur de Santiago es el Festival de Jazz de la comuna El Bosque, evento musical que festeja su décima tercera versión y que vuelve a la presencialidad (luego de dos años de pandemia), con una cartelera de grandes artistas, la que conjuga diversas vertientes del ritmo sincopado, quienes se presentarán los días 20, 21 y 22 de octubre, en la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz, ubicada en Gran Avenida #12552-b, paradero 37.

Este jueves, desde las 20:00 horas, comienza la fiesta con la presentación de Jazz Trío, conjunto liderado por el contrabajista, Titae Lindl (Los Tres). El viernes el turno será de Iván Torres & Zapatilla Social Blues, y de Silvio Paredes & Grandes Bailables. Mientras que el sábado, el espectáculo musical estará a cargo de Antonella Sigala & Giovani Cultrera, y cerrarán los destacados artistas nacionales, Christian Gálvez & Pancho Molina.

El Festival de Jazz de El Bosque es reconocido a nivel nacional, y es un referente para los espectáculos de este género musical que se organizan en las comunas de la zona sur de Santiago.

El alcalde Manuel Zúñiga valoró el certamen musical, señalando que: “el festival de jazz de El Bosque fue el primer evento que se atrevió a romper con el estigma elitista que existe sobre este estilo musical, poniéndolo a disposición de todos los públicos, de manera gratuita y abierto a la comunidad”.

Junto con ello, ha sido un escenario obligado para grandes exponentes nacionales e internacionales de jazz y en esta oportunidad, no es la excepción.

Nueva tecnología para un Bosque más seguro: Instalamos lectores de patentes de vehículos robados en móviles de seguridad ciudadana

Nueva tecnología para un Bosque más seguro: Instalamos lectores de patentes de vehículos robados en móviles de seguridad ciudadana

¡El Bosque avanza en medidas de prevención y seguridad!

Por medio de un convenio con la Asociación Chilena de Municipalidades, vehículos de seguridad ciudadana de la comuna implementaron tecnología que les permitirá revisar en tiempo real la circulación de vehículos robados en las calles de El Bosque, mediante un sistema que registra una imagen y la ubicación geoespacial del móvil que se encuentre encargado por robo.

Durante el proceso de colocación de este dispositivo y activación de la aplicación al interior de las cabinas de las camionetas, Diego Rojas, gerente de la Asociación de Aseguradoras de Chile explicó el funcionamiento de los equipos. “El sistema que es de desarrollo nacional, envía una señal a una central data center y confirma en 10 segundos si el vehículo se encuentra en una situación irregular”.

Esta iniciativa es parte del plan comunal de seguridad pública, que busca hacer de El Bosque un lugar más seguro para sus habitantes. El alcalde Manuel Zúñiga destacó esta iniciativa manifestando que “va en la dirección correcta, porque promueve la coordinación en el trabajo que se debe realizar para la recuperación de los autos robados, donde carabineros, las aseguradoras, la tecnología y por supuesto, la colaboración municipal, se enfocan en resolver el problema de este delito que es de alta connotación social”.

Este sistema pronto estará interconectado con el resto de los municipios de Santiago, por lo que se convertirá en una potente herramienta para las policías.

SE INSTALA PRIMERA PIEDRA DE LA NUEVA PLAZA LOS CIERVOS I

SE INSTALA PRIMERA PIEDRA DE LA NUEVA PLAZA LOS CIERVOS I

  • En la construcción se usarán materiales con baja la huella de carbono entregándole un carácter sustentable e integral a la obra y al espacio público.

La construcción de la Plaza Los Ciervos, ubicada entre Lo Martínez y Los Ciervos, en la población Los Acacios, marcó su hito inicial con la colocación de la primera piedra. El proyecto es el primero de muchos que vendrán que se define por su carácter sustentable, utilizando para ello, materiales con baja huella de carbono.

Del mismo modo, posee un diseño amable y acogedor con accesibilidad cómoda para mayores, niñas y niños y personas de movilidad reducida, tendrá iluminación Led y protecciones para protegerse del viento y la lluvia.

“Estas obras vienen a consolidar un espacio público que, sin lugar a dudas, reconoce la dignidad de las familias del sector, con una iniciativa de barrio que contará con instalaciones y diseño de última generación” manifestó el alcalde Manuel Zúñiga, en la ceremonia que contó con la presencia vecinas, vecinos y dirigentes sociales.

Además de ser sustentable en su construcción, la nueva plaza contará con un área de juegos inclusivos, zonas de equipamiento deportivo, de permanencia y de circulación, que conectan a las distintas áreas con baldosas revestidas, se plantarán árboles e instalará suelo de caucho, escaños y basureros. Toda esta implementación completa la obra que comienza a ejecutarse en octubre.

La presidenta de la Junta de Vecinos Ramona Miranda agradeció la iniciativa barrial y destacó la participación de las delegadas de barrio en un proyecto postulado al Ministerio de la Vivienda a través del Serviu Metropolitano, por un monto de 120 millones de pesos.

La empresa constructora Corralones SPA que se adjudicó la licitación de las obras, donará el medidor de agua que permitirá y regadío de las áreas verdes y el aseo de las instalaciones.

A 15 AÑOS DEL CONVENIO, BECARIOS DE EL BOSQUE VUELVEN AL DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

A 15 AÑOS DEL CONVENIO, BECARIOS DE EL BOSQUE VUELVEN AL DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Tras dos años de cierre de las dependencias del Departamento de Artes Visuales por la pandemia, el pasado jueves 1 de septiembre un grupo de vecinos de la comuna de El Bosque, volvieron a la Sede Las Encinas, luego de ser becados con un semestre de talleres que se imparten en el DAV. Los cinco seleccionados fueron recibidos por el director, Nelson Plaza y en un recorrido por las instalaciones adujeron estar muy contentos con esta oportunidad.

Durante el 2008 la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de la I. Municipalidad de El Bosque en conjunto con el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, firmaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones. Una de las actividades centrales de dicha iniciativa, ha sido becar a vecinos de la comuna que sientan afinidad con las artes visuales para que puedan cursar los talleres que en el DAV se imparten.

Luego de un largo receso por la pandemia, el pasado jueves se les dio la bienvenida a los cinco nuevos beneficiarios: María Eugenia Scholz, Pedro Medina, Yordan Quiroz, Susana Fuentes y Andrea Pavez; quienes además de estar muy entusiasmados, se mostraron muy contentos por la oportunidad brindada.

En la recepción, encabezada por el director del DAV, Nelson Plaza, los nuevos estudiantes contaron sus experiencias e inquietudes y escucharon al director quien además de darles la bienvenida aseveró que “es muy emocionante retomar esta iniciativa, para nosotros es bonito recibirlos, porque siempre ha sido súper importante que gente de afuera de la escuela se integre a los talleres, donde ustedes saben que son bien acogidos, porque ustedes son un aporte para los talleres. Son una mirada distinta que los profesores y estudiantes agradecen mucho”.

Asimismo, la contraparte representada por Carlos Lizama, encargado de la Galería Guillermo Núñez de El Bosque, afirmó que “hoy es un día histórico en todos los sentidos, ya que desde el estallido social, pasando por la pandemia, no habíamos tenido la oportunidad de retomar esta acción fundamental, que ya cumple 15 años a través del convenio que hemos realizado entre la universidad y Municipalidad de El Bosque. He estado desde los inicios y por eso hoy estoy feliz de retomar esta iniciativa, que es el corazón del convenio que ha sido muy importante, porque han pasado muchos alumnos y alumnas que son vecinos de la comuna”.

El coordinador de Extensión del DAV, Francisco Sanfuentes, también participó de la bienvenida e indicó que “muchas veces pasa que una universidad se cierra sobre sí misma, dicho en términos comunes como que ‘le falta calle’, está muy encerrada, entonces en ese sentido, es un aporte que ustedes vengan hasta acá a aprender”.

Pedro Medina quien se inscribió al taller de Serigrafía y agradeció la oportunidad de poder complementar lo aprendido en la comuna: “Yo nunca pensé que iba a estar en una universidad, ya que yo salí de cuarto medio a mi práctica, luego a trabajar y listo. Por eso esto es un gran apoyo, porque nunca pensé en venir a la universidad a estudiar. Es importante para mí porque yo estoy cesante, pero gracias a los talleres de serigrafía se me dio esta oportunidad y estoy trabajando con jóvenes de escasos recursos a quienes quiero integrar a este mundo de la serigrafía, para que ellos también tengan herramientas a futuro y puedan tener su plata y ejercer algo que a ellos les guste”.

Susana Fuentes se integrará al Taller de Telar y además de expresar su agradecimiento contó que, “para mí es maravillosa esta oportunidad que me dieron, jamás pensé que iba a venir a la universidad a esta edad. Me encanta el hecho de aprender algo nuevo, la técnica, el detalle, porque uno podría aprender por Youtube, pero no es lo mismo estar in situ y con tanta gente. En el taller de telar me gustaría aprender sobre los colores y el teñido. Para mí todo eso es nuevo y es maravilloso. Es una gran oportunidad, ya que tengo a mi hija en la universidad y ahora ella se alegra que yo haga lo mismo”.

Yordan Quiroz, es egresado del DAV y ahora retorna gracias a la beca recibida para ser parte del Taller de Electrónica e Ilustración. Este artista visual y bosquino como él se denomina, ha sido uno de los primeros integrantes de su familia en obtener una carrera universitaria y con gratuidad. Es por ello que además de agradecer esta nueva oportunidad, contó que “entrar a la universidad fue un cambio de mentalidad muy grande que me permitió darme cuenta de los prejuicios que existen y de la lucha que uno como artista tiene que dar para salir adelante”.

María Eugenia Scholz es presidenta de una junta de vecinos de El Bosque y ya había hecho un primer semestre de Serigrafía, por lo que en esta oportunidad se integrará al mismo taller, “me faltaba completar mi segundo semestre, por eso estoy muy agradecida porque es una oportunidad para aprender, para abrir la mente, conocer otras realidades y después llevar a la comunidad lo que uno aprende. Esto es un gran paso para gente que ni siquiera ha terminado sus estudios de enseñanza media y de mostrarle un mundo distinto, porque el mundo universitario es un mundo distinto al de la comunidad”, aseveró.

Los cinco nuevos estudiantes comenzaron sus clases y recibirán los mismos conocimientos que un alumno regular, siendo además evaluados con los mismos parámetros que sus compañeros.

Fuente: http://artes.uchile.cl/

 

Ir al contenido