ALCALDE DE EL BOSQUE MANUEL ZÚÑIGA ACUDIRÁ AL TRIBUNAL AMBIENTAL PARA IMPEDIR INSTALACIÓN DE CEMENTERA EN LA COMUNA

ALCALDE DE EL BOSQUE MANUEL ZÚÑIGA ACUDIRÁ AL TRIBUNAL AMBIENTAL PARA IMPEDIR INSTALACIÓN DE CEMENTERA EN LA COMUNA

Tras el dictamen del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en el cual la institución pública aprueba la instalación de una Planta de Hormigón de Orange S.A., la Municipalidad de El Bosque confirmó que recurrirá a Tribunales Ambientales para frenar este proyecto. “Esta cementera se pretende emplazar en la comuna cerca de los sectores 5 y 6, a escasos metros de viviendas habitadas por una gran cantidad de personas, quienes sufrirán graves impactos en su salud y entorno, dañando su vida para siempre”, expresó el alcalde Manuel Zúñiga.

El municipio ha enfrentado este proyecto desde que se presentó por primera vez a evaluación ambiental en el año 2018, “lo anterior lo hemos realizado en conjunto con la comunidad, manteniendo una relación virtuosa en donde defendemos la salud de nuestros vecinos y vecinas”, indicaron miembros del concejo municipal.

“Ante el escenario actual, donde el gobierno de Sebastián Piñera insiste a través del SEA aprobar esta nociva planta de hormigón, hemos decidido como municipio y con la comunidad emprender una acción judicial contra este proyecto, no porque no queramos un desarrollo, sino porque estamos dispuestos a apoyar iniciativas para el desarrollo que sean compatibles con el proyecto comunal que se ha construido durante años, por lo que no estamos dispuestos a transar con la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, declaró el alcalde Zúñiga.

De esta manera, la municipalidad de El Bosque seguirá oponiéndose al proyecto, haciendo todo lo que sea necesario, para que la planta de Orange S.A., no se instale en El Bosque. Indican que continuarán apoyando a los vecinos y vecinas reclamantes, iniciando juntos una nueva etapa en el proceso de rechazo, acudiendo al Tribunal Ambiental de Santiago “frente a la negativa del SEA a escuchar las razones de fondo de por qué el proyecto es nocivo, hecho que hemos visibilizado durante 3 largos años, sentando las bases que consolidan nuestra oposición”, señalaron.

CESFAM DE LA COMUNA INICIAN REEMPLAZO DE LA LECHE PURITA POR UNA NUEVA FÓRMULA PARA LACTANTES

CESFAM DE LA COMUNA INICIAN REEMPLAZO DE LA LECHE PURITA POR UNA NUEVA FÓRMULA PARA LACTANTES

•El cambio será por etapas, comenzando por niñas y niños menores de 9 meses que no tienen acceso a la lactancia materna.

A partir del 20 de diciembre la Leche Purita Fortificada que hoy se entrega en todos los CESFAM de la comuna, comenzará a ser reemplazada por la Fórmula de Inicio para Lactantes, producto que destaca por proporcionar nutrientes como proteínas y grasas en cantidad y calidad más adecuada, reduciendo el riesgo de obesidad infantil. 

El cambio será progresivo y en esta primera etapa la Fórmula de Inicio está dirigida a niñas y niños beneficiarios de Fonasa de hasta 9 meses de edad que no puedan alimentarse a través de la lactancia materna, acorde a la evaluación de un profesional de la salud.

Es importante tener presente que la lactancia materna debe ser exclusiva hasta los primeros seis meses de vida, ya que no existe otro alimento que tenga todas sus propiedades. Por ello, lo que se pretende con el cambio de fórmula es fortalecer la lactancia materna y asegurar el acceso a un sucedáneo que cumpla con los requerimientos nutricionales de niñas y niños que no pueden ser alimentados con leche materna o que necesiten complementarla. 

La medida forma parte de la reformulación del Programa Nacional de Alimentación Complementaria, PNAC, que entrega productos lácteos a recién nacidos, niños, niñas y embarazadas; estimándose que en febrero de 2022 se extenderá hasta los 12 meses de edad.

En nuestra comuna, entre enero y octubre de 2021, a través de los Cesfam se entregaron 8 mil 700 kilos de leche Purita Fortificada, beneficiando a cerca de 4 mil 500 niñas y niños bosquinos de 0 a 9 meses de edad.

Alcalde Manuel Zúñiga, presidente de la Asociación de Municipios Ciudad Sur implementa mesa técnica para avanzar en el proyecto de “Gas a precio justo”

Alcalde Manuel Zúñiga, presidente de la Asociación de Municipios Ciudad Sur implementa mesa técnica para avanzar en el proyecto de “Gas a precio justo”

El alcalde de nuestra comuna, Manuel Zúñiga junto al edil de Pedro Aguirre Cerda, Luis Astudillo, representantes de las máximas autoridades comunales de La Granja, San Ramón, San Joaquín, académicos de la Universidad de Santiago, Usach, y el dirigente sindical de ENAP, Norberto Díaz, implementaron la mesa técnica del Gas a precio justo de Asociación de Municipios Ciudad Sur, la cual busca avanzar de manera asociada y conjunta a un circuito de llenado, almacenamiento y venta de cilindros a las personas al precio que corresponde. 

El alcalde Manuel Zúñiga, quien se ha manifestado completamente disponible a estudiar esta medida,apuesta por formalizar una posible implementación de esta iniciativa. 

Tras el pronunciamiento de la contraloría que, en primera instancia, impide a los municipios vender cilindros de gaslicuado, el actual presidente de la Asociación de Municipios Ciudad Sur manifestó: “es totalmente injusto que esto ocurra, nosotros queremos contar y tener todo para sacar esto adelante, me refiero al cilindro, a la distribución, al almacenamiento, lo que no es fácil. Todos estos pequeños grandes detalles es lo que esta mesa técnica tendrá que trabajar, considerando que todos los municipios somos distintos, con historias, con presupuestos desiguales por eso tenemos que estar juntos para lograr este objetivo”. 

En el encuentro Nolberto Díaz, quien preside todos los sindicatos de la Empresa Nacional del Petróleo, empresaresponsable de los hidrocarburos a nivel nacional, señaló que “la ENAP en la comuna de Maipú cuenta con la segunda planta más grande en el país después de Magallanes, ahí tiene todo lo necesario para generar el abastecimiento de gas licuado para Santiago, lo que permitiría a los municipios comprar directamente, reduciendo los costos a las personas significativamente”. 

En una reflexión personal Díaz, quien posee una larga trayectoria de trabajo indicó que “la ENAP no puede dejar es asociarse con su mandante que es el Estado y los municipios son la representación del Estado en los territorios”. 

Durante la actividad, los directores jurídicos de los municipios asociados, compartieron ideas a evaluar las que apuntan desde marco normativo, avanzar en las posibilidades legales del proyecto Gas a precio justo.

PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS: MÁS DE 30 MIL M2 REPARADOS EL ÚLTIMO AÑO

PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS: MÁS DE 30 MIL M2 REPARADOS EL ÚLTIMO AÑO

Desde la Secretaría Comunal de Planificación de la municipalidad (Secplan) se ha impulsado por muchos años la organización de Pavimentos Participativos, para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas con reparaciones a los distintos pasajes.

El programa reúne a familias que en sus cuadras haya al menos un 60% de deterioro del suelo, para postular al Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) y lograr las reparaciones. 

Tras la importante cifra de construcción de pasajes en la comuna, a pesar de la pandemia, el alcalde Manuel Zúñiga indicó. “El programa Pavimentos Participativos es una iniciativa que es posible de efectuar gracias a la activación y organización de los vecinos y vecinas que viven en pasaje, unirse aquí es clave. Hacemos un llamado a quienes tengan dudas y quieran mejorar su calle a que se acerquen al municipio, a conocer los plazos y las fechas, los estaremos esperando”.   

El proceso dura aproximadamente dos años y consta en una primera instancia en: organizar a los vecinos y vecinas, establecer comunicación con Secplan municipal para llevar a cabo la postulación. Una vez realizada, se espera a que el Serviu entregue los proyectos de pavimentos aceptados y posteriormente licite a una empresa constructora para queejecute las obras. 

Una vez comenzado la intervención de la empresa constructora, el tiempo de trabajo es de dos meses. Este proceso considera primero desarmar el pavimento antiguo y preparar el suelo, para en una segunda etapa, armar nuevamente la calle y las veredas a base de hormigón.

El último llamado que se hizo consiguió alrededor de 30 mil m2 en reparaciones dentro de la comuna y ahora nos encontramos esperando a que se terminen 14 mil m2 nuevos en mejoras que beneficiarán a cientos de familias.

Elecciones en El Bosque

Elecciones en El Bosque

Con un llamado a la participación, el alcalde Manuel Zúñiga Aguilar emitió su voto por la mañana en la Escuela Claudio Arrau de nuestra comuna. Si bien ha sido una jornada calurosa, los bosquinos y bosquinas acudieron ordenadamente a los lugares de votación, donde se tomaron todas las medidas de resguardo para la salud de los electores, tal como la distancia social, el uso de alcohol gel y correcto uso de mascarilla.

Recordamos que las mesas aproximadamente cierran a las 18:00 horas, así que el llamado es a acudir a votar y de esta manera hacerse parte de la gran jornada cívica donde elegimos a nuestros representantes a Core, a los miembros de la próxima cámara de Diputados y Senado, así como el Presidente/a de la República.

Por último, el llamado es a resguardarse del calor con ropa cómoda y portando agua para evitar la deshidratación, así como, en la medida de lo posible no llevar niños a los locales de votación y acompañar a nuestros adultos mayores.

EL BOSQUE CONMEMORA EL ESTALLIDO SOCIAL EN CHILE CON EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y DE MURALES

EL BOSQUE CONMEMORA EL ESTALLIDO SOCIAL EN CHILE CON EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y DE MURALES

La muestra fotográfica “18 en Chile, 2019” y la colección de imágenes, “Murales de la Resistencia” de la comuna de El Bosque, fueron inauguradas por el alcalde, Manuel Zúñiga. El acto contó con la presencia de las concejalas, Araceli Carcassón y Patricia Coñoman.

A partir de este lunes 18 de octubre, ambas exposiciones gestadas en conmemoración al estallido social y las manifestaciones que movieron al país hace dos años, comienzan a ser montadas en nuestra comuna. La primera parada de “18 en Chile, 2019” y “Murales de la Resistencia” será en la galería de arte Guillermo Núñez de la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz (Gran Avenida 12.552B), para luego iniciar una itinerancia por cabildos comunales y diversos espacios públicos.

Durante el acto comunal de conmemoración del estallido social y presentación de la exposición, el alcalde Manuel Zúñiga señaló que “estamos conmemorando un día importante para el país y para la historia y esperamos que tenga un buen término al crear una nueva Constitución que reforme nuestro país y nos entregue más derechos y oportunidades”.

Dentro de la puesta en escena se exhibe la colección “Murales de Resistencia”, obras pintadas dentro de nuestra comuna a pocos días de iniciadas las protestas. Estas surgen desde la identificación de lucha y de un sentimiento colectivo y constan de 23 murales emplazados en el territorio bosquino.

El fotógrafo chileno Carlos Vera Mancilla estuvo en el ojo del huracán, al frente de la primera línea, capturando con su cámara fotográfica, los momentos y acontecimientos más significativos de aquella proeza popular y pudo retratar momentos dolorosos y arriesgados, junto con agonías y atropellos a los derechos humanos ocurridas a los manifestantes.

El mismo autor, Vera Mancilla, señala sobre su trabajo: “Esta obra es rendirl un sentido homenaje a todas y todos los que fueron asesinados, torturados y a quienes aún están presos por ser consecuentes, verdaderos Poetas Guerreros por las causas estancadas que detonaron el Estallido Social”.

Ir al contenido