Villa Las Rosas: el primer Eco Barrio de El Bosque

Combatir los nocivos efectos del calentamiento global y construir una comuna más limpia y sustentable es el propósito de las 80 familias de la Villa Las Rosas que participan en el plan piloto del primer Eco Barrio de El Bosque. Una iniciativa municipal ejecutada por la Dirección de Medio Ambiente, que fue inaugurada este fin de semana con la comunidad del sector.

Durante la ceremonia, los vecinos y vecinas de Las Rosas recibieron 3 contenedores por casa que les permitirá separar la basura y reciclar en sus domicilios, 30 lombricomposteras parar trabajar con desechos vegetales que servirán como abono para las plantas, y un Punto Verde Móvil. Además, tendrán la posibilidad de participar en talleres de eficiencia energética, hídrica y huertos urbanos, entre otros.

Yenny Valenzuela, presidenta de la Junta de Vecinos comentó que “estamos agradecidos y orgullosos de que el municipio nos haya dado el privilegio de ser el primer eco barrio. Sabemos que esto es un cambio cultural y tenemos la convicción de que será un proyecto exitoso que servirá para replicar en el resto de la comuna”.

El Alcalde Sadi Melo destacó también la organización de los vecinos y su compromiso con el cuidado del medio ambiente. “Iniciamos este proyecto aquí y vamos a sumar 10 barrios, porque apostamos a que nuestra comuna sea pionera en este trabajo medioambiental. Las Rosas tiene hoy la posibilidad de ser un referente para los barrios de la comuna y también para el país”, explicó.

Al término del encuentro, vecinos, y vecinas, junto al Alcalde Sadi Melo y la concejala Patricia Arriagada, recorrieron el entorno del sector y compartieron sus experiencias medioambientales.

Familias bosquinas inician nuevo proceso de construcción de vivienda en sitio propio

Las plagas de termitas y el deterioro propio del paso del tiempo, afectan a muchas viviendas de familias que llevan 30 ó 40 años habitándolas. Muchas de ellas son las populares casas de emergencia, que mediante el Programa Construcción en Sitio Propio del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) pueden ser demolidas para construir en su lugar, un nuevo hogar para los propietarios.

Este fue el caso de 24 familias del comité de vivienda Nueva Esperanza integrado por bosquinos y bosquinas de las poblaciones: Santa Elena Las Acacias, El Sauce Eduardo Frei, 4 Estrellas, ETC, Villa Cisterna, Yolanda Díaz Pérez, Guatemala Luis Cristain Martínez y Cóndores de Chile, que pronto iniciarán este proyecto cargado de emoción y ansiedad, dado que muchas familias han pasado años esperando este momento.

“Sé que ha esperado mucho por el subsidio y agradezco la confianza que han tenido en la Egis municipal, lamentablemente los tiempos no los ponemos nosotros, sino que el Serviu (…) Sin embargo, este programa de construcción en sitio propio viene a resolver una gran necesidad, sobre todo con nuestros adultos mayores y sin duda,  mejora la calidad de vida”, expresó el alcalde Sadi Melo, en la apertura del libro de obras, que simboliza la primera piedra, el comienzo de la fase de construcción.

“Este es un comité unido, nos ha costado harto, pero felices porque ya salió. En mi caso, postulé en varios comités donde no se dio, entonces hoy no la puedo creer (…) Para esto hay que tener paciencia, esto demora, pero sale”, señaló Alejandra Ríos, presidenta del comité Nueva Esperanza.

Las viviendas a construir serán de albañilería de ladrillo, con revestimiento cerámico en todo el piso, tabiquerías de perfil acero galvanizado tipo metalcon. La materialidad definida no considera madera, evitando así daños posteriores por plaga de termitas.

Porque el arte educa: Escuelas públicas vivieron con todo la Semana de la Educación Artística

Visitas guiadas a diversas facultades de la Universidad de Chile y la recepción de docentes de esta casa de estudios a escuelas públicas de la comuna, marcaron la semana de 250 estudiantes de escuelas públicas de El Bosque, en una nueva versión de la Semana de la Educación Artística. Durante las actividades programadas, las comunidades escolares pudieron apreciar diversas disciplinas artísticas y conocer su desarrollo.

El Museo de Arte Contemporáneo; la Casa Central de la Universidad de Chile, su archivo y Sala Museo; y el Museo de Química y Farmacia, fueron algunos de los recintos visitados por alumnos y alumnas de nuestra comuna. Mientras que las escuelas públicas recibieron a docentes y clínicas artístico-educativas de música, cómic y danza. Todo esto fue posible gracias al convenio de colaboración entre la municipalidad de El Bosque y la facultad de Artes de la Universidad de Chile.

El cierre de estos cinco días, se hizo a través de la clínica de danza en la escuela especial Anne Sullivan, que estuvo a cargo de la Escuela de Danza de la Universidad de Chile encabezada por la coreógrafa nacional Nury Gutés, quien desplegó una presentación llamada “Danza para mirar, Danza para descubrir”, composición instantánea, que incluyó a niñas y niños sordos de la escuela. La ceremonia de cierre contó con la lectura de relatos, en lengua de señas, de libro de cuentos “El Bosque en pocas palabras”, editado recientemente por el municipio.

La Semana de la Educación Artística se celebra en esta fecha en todo el mundo y es impulsada por la UNESCO, para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación artística; y promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la cohesión social.

Establecimientos municipales de El Bosque suben sus puntajes en la última prueba Simce

¡Tenemos una muy buena noticia! Las escuelas y liceos municipales de nuestra comuna subieron sus puntajes en la prueba Simce. El Ministerio de Educación dio a conocer los datos de la medición, los cuales reflejan un resultado histórico de los 4os básicos, quienes obtuvieron un aumento de 235 puntos porcentuales, en relación al 2008, en las pruebas de Lenguaje y Comunicación, y Matemáticas.

Además, el Simce mide otros factores correspondientes a los Indicadores de Desarrollo Personal y Social, donde nuestras escuelas y liceos obtuvieron muy buenos resultados gracias al trabajo comprometido entre la comunidad educativa, padres y apoderados. Por ejemplo, el 53% de nuestros establecimientos municipales subieron sus puntajes en “Autoestima Académica y Motivación”, lo que significa que  los estudiantes se encuentran incentivados por el aprendizaje y se consideran capaces de elevar sus niveles de logro.

En el indicador “Clima de Convivencia Escolar”, las escuelas y liceos subieron un 63%, destacando que hay un buen ambiente entre la comunidad escolar. Por su parte, el indicador “Participación y Formación Ciudadana” logró un alto puntaje, con un 68%, lo que demuestra un gran interés de las niñas, niños y jóvenes en materia de educación cívica, formándolos como ciudadanos de bien para la comuna y el país.

Todos estos resultados son fruto de la constancia y perseverancia de la gestión comunal por obtener una educación de calidad para nuestras niñas, niños y jóvenes. Si bien, desde la Dirección de Educación Municipal están conformes con los resultados obtenidos, aseguran que aún hay trabajo por hacer para lograr mejores resultados en el futuro.

Si desea conocer los resultados por establecimiento puede ingresar a www.agenciaeducacion.cl

400 Mujeres mayores compartieron en celebración Madre de Madres

Abuelas, bisabuelas y tatarabuelas, recibieron un cariñoso homenaje en el evento “Madre de Madres”, que todos los años rinde un homenaje a quienes han dedicado una vida entera a entregar amor a sus hijos, nietos y bisnietos. Fue un encuentro memorable, donde se celebró la sabiduría y el cariño que por tanto tiempo ellas han dedicado a los suyos.

Durante el evento, se le dedicaron poemas y ellas contaron valiosas experiencias como madres y abuelas, donde el sacrificio, la valentía y el amor, se convierten en ejemplos de vida, en testimonios que merecen ser reconocidos y destacados. Tras el emotivo momento, las bosquinas festejaron cantando y bailando al ritmo de reconocidas canciones del recuerdo.

El evento contó con la participación de los concejales Manuel Zúñiga, Patricia Arriagada Luis Morales y Aliro Rojas, la Directora de Desarrollo Comunitario Claudia Morales y la encargada del Centro Gerontológico, Paulina Gutiérrez, quienes junto a las agasajadas disfrutaron de un coctel que sello la celebración.

Municipalidad de El Bosque capacita y gestiona empleo a personas sordas de la comuna

Como parte del programa Más Capaz línea discapacidad, la municipalidad de El Bosque cerró el proceso electivo del taller de auxiliar de bodega, oficio semicalificado que tuvo como beneficiarios a personas sordas y una persona con discapacidad psiquiátrica.

El taller de tres meses contó con un profesor y un intérprete de señas permanentes en el aula, además del apoyo de terapeutas ocupacionales quienes junto a los funcionarios del Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) El Bosque ubicarán laboralmente a las personas que tendrán un contrato de trabajo de tres meses.

Los 15 nuevos auxiliares de bodega recibieron de manos del alcalde Sadi Melo, la indumentaria necesaria para comenzar a desempeñar su trabajo, que comienza esta semana con visitas guiadas a bodegas, donde podrán experimentar y apreciar en terreno cómo se ejerce su labor.

“Esto es sumamente valioso, poder entregar herramientas a personas sordas e incidir por medio de una capacitación en un oficio e insertarlos en el mundo laboral, es entregar oportunidades, es una manera concreta de abrirles una puerta para mejorar su calidad de vida”, indicó el jefe comunal, en una visita a la Dirección de Desarrollo Innovación y Emprendimiento Territorial donde se efectuó la capacitación.

El desarrollo de este proceso es parte de la gestión que realiza la municipalidad de El Bosque en materia de inclusión de las personas en situación de discapacidad, labor que ha sido reconocida y destacada por Servicio Nacional de la Discapacidad Senadis y Sence entidad que financia este programa, que tiene otras dos capacitaciones más dirigidas a este público.

Ir al contenido